Green To Go con nueva sucursal y apostando a lo orgánico

(Por Ernesto Andrade) Para antes de fin de año el restaurante Green To Go cuya sede se encuentra en la Ciudad Vieja anunció a InfoNegocios que planifican la apertura de un nuevo local para 2020.

InfoNegocios habló con Juan Lalanne quien junto a su hermano Santiago comenzaron este emprendimiento llamado Green To Go en diciembre del 2017. Sus dueños definen su negocio como “un local de comida rápida saludable”, contando con una gran cantidad de productos dentro de los que predomina la venta de: ensaladas, bocatas, wraps, jugos y licuados. Está pensado para contemplar todos los gustos de los clientes: “sí, es para vegano, sí, es para vegetariano, sí, es para el que come carne”; se puede encontrar desde jamón crudo hasta tofu, seitán, proteínas derivadas de animal o no, falafel e infinidad de vegetales.

Se trabaja  solo con productos nacionales y realizando especial hincapié en la implementación de materiales orgánicos en la cadena productiva “y que realmente lo sean, porque se encuentra de todo”.

Ninguno de los empresarios es chef o se vincula al área de la comida en forma profesional, pero Juan Lalanne asegura que siempre mantuvieron la idea del proyecto gracias a los viajes que realizaron a lo largo de su vida. 

En este momento se encuentran en la planificación de la próxima apertura del segundo local para el 2020, que asegura estará donde “el público lo requiera”. Dentro de las posibles zonas contempladas están: World Trade Center, Punta Carretas o centro. La decisión dependerá de las opciones que nos proporcionan las inmobiliarias ya que “ que te permitan gastronomía es un tema interesante con las inmobiliarias porque en la enorme mayoría no admiten, te va afinando y sacando posibilidades y podés terminar cambiando el proyecto de acuerdo a lo que se consigue” aseguró Lalanne.

El restaurante de comida rápida saludable trabaja con entregas mediante Pedidos ya pero su principal ingreso lo representan las ventas en el local que presenta un atractivo especial, ubicado en la ciudad vieja con 100 años de historia y que también alquilan para distintos tipos de eventos.

Con respecto al nivel de ventas “ha aumentado muchísimo” pero también se debe a que la gente nos empezó a conocer y vuelven por la calidad del producto.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.