Green To Go con nueva sucursal y apostando a lo orgánico

(Por Ernesto Andrade) Para antes de fin de año el restaurante Green To Go cuya sede se encuentra en la Ciudad Vieja anunció a InfoNegocios que planifican la apertura de un nuevo local para 2020.

InfoNegocios habló con Juan Lalanne quien junto a su hermano Santiago comenzaron este emprendimiento llamado Green To Go en diciembre del 2017. Sus dueños definen su negocio como “un local de comida rápida saludable”, contando con una gran cantidad de productos dentro de los que predomina la venta de: ensaladas, bocatas, wraps, jugos y licuados. Está pensado para contemplar todos los gustos de los clientes: “sí, es para vegano, sí, es para vegetariano, sí, es para el que come carne”; se puede encontrar desde jamón crudo hasta tofu, seitán, proteínas derivadas de animal o no, falafel e infinidad de vegetales.

Se trabaja  solo con productos nacionales y realizando especial hincapié en la implementación de materiales orgánicos en la cadena productiva “y que realmente lo sean, porque se encuentra de todo”.

Ninguno de los empresarios es chef o se vincula al área de la comida en forma profesional, pero Juan Lalanne asegura que siempre mantuvieron la idea del proyecto gracias a los viajes que realizaron a lo largo de su vida. 

En este momento se encuentran en la planificación de la próxima apertura del segundo local para el 2020, que asegura estará donde “el público lo requiera”. Dentro de las posibles zonas contempladas están: World Trade Center, Punta Carretas o centro. La decisión dependerá de las opciones que nos proporcionan las inmobiliarias ya que “ que te permitan gastronomía es un tema interesante con las inmobiliarias porque en la enorme mayoría no admiten, te va afinando y sacando posibilidades y podés terminar cambiando el proyecto de acuerdo a lo que se consigue” aseguró Lalanne.

El restaurante de comida rápida saludable trabaja con entregas mediante Pedidos ya pero su principal ingreso lo representan las ventas en el local que presenta un atractivo especial, ubicado en la ciudad vieja con 100 años de historia y que también alquilan para distintos tipos de eventos.

Con respecto al nivel de ventas “ha aumentado muchísimo” pero también se debe a que la gente nos empezó a conocer y vuelven por la calidad del producto.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.