Fondo récord de US$ 500 M para financiar infraestructura en Uy

(Por Santiago Magni) Dos años después de la creación del primer fondo de deuda para financiar proyectos de infraestructura en Uruguay, que logró un aporte de 2.800 millones de Unidades Indexadas (equivalentes a cerca de US$ 350 millones), CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A - lanzó el Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para infraestructura en Uruguay II CAF-AM denominado “Fondo de deuda II CAF-AM” por un total de 4.000 millones de Unidades Indexadas, que equivalen a unos US$ 500 millones.

“El objetivo del Fondo de deuda II CAF-AM, es canalizar recursos provenientes de inversionistas para financiar infraestructura mediante instrumentos de deuda senior a largo plazo”, contaron a InfoNegocios fuentes de CAF.

El lanzamiento se efectuó a través de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA) y la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) con una emisión que se realizó en dos tramos, uno mayorista y otro minorista. El tramo minorista permitía adquirir hasta el equivalente a US$ 63.000 por inversor y hasta un 5% del total de la emisión. Se presentaron 10 ofertas por un total de US$ 183.000. En el tramo mayorista, dirigido a fondos de pensiones, aseguradoras y otros inversores institucionales, la demanda total fue de US$ 530 millones.

“El proceso de  desembolso de los recursos será gradual y se hará en la medida que se vayan concretando los proyectos, con una tasa de interés a pagar que se determinará en cada caso. Por su parte, CAF cofinanciará el 10% del monto de la deuda, por lo que el monto real disponible para  financiar infraestructura será de US$ 550 millones, que se dividen en US$ 500 millones de la emisión y US$ 50 millones aportados por CAF”, señalaron.

El Fondo de deuda II CAF-AM  otorgará créditos o adquirirá deuda senior de proyectos de infraestructura ejecutados por parte de empresas concesionarias o contratistas de Participación Público Privada (PPP). La necesidad total en el quinquenio (2015 - 2019) es de más de US$ 2.140 millones de inversión en proyectos de  educación, energía, ferroviarios, hospitalarios, puertos, vialidad y vivienda.

“Luego de la aprobación de los créditos, CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A. hará un seguimiento a cada proyecto financiado hasta su amortización total para asegurarse que se cumplen las condiciones establecidas en el contrato de crédito. Asimismo, participará en el diálogo previo al lanzamiento de los proyectos PPP para asegurar la bancarización de los contratos”, concluyeron.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.