Finalmente los pescadores se permiten festejar (por lo menos los de Punta del Este)

(Por Pía Mesa) El sector pesquero viene pasando por un mal momento en este último tiempo, sin embargo, parece que el próximo sábado 15 de octubre van a tener la posibilidad de distraerse ya que, la Asociación Gastronómica del Uruguay organizó “Aquí se pesca, aquí se cocina”, un encuentro entre los pescadores artesanales del Puerto de Punta del Este y los cocineros de la Asociación que busca incentivar la compra de pescado.

La actividad pesquera ha estado en el ojo de la tormenta en el último tiempo, los bajos precios que ofrece el mercado internacional por los productos uruguayos, más los altos costos que implica la producción nacional, han llevado a que el sector esté atravesando uno de sus peores momentos.

Sin embargo, esta realidad no impide que los pescadores de Punta del Este se solidaricen con los niños de la Escuela Nº5 Alejandro y Samuel Lafone, ubicada en Calle 23 y Gorlero, quienes serán los que se beneficien de la recaudación del encuentro. De esta forma, los pescadores artesanales del Puerto de Punta del Este se suman a la iniciativa “Octubre Gourmet”, que busca realzar los valores culinarios de Maldonado y revalorizar la cocina uruguaya.

Aurelien Bondoux, del restaurante La Bourgogne, contó a InfoNegocios que la iniciativa surgió a partir de una charla que tuvo con los pescadores de Punta del Este, quienes aseguraron que la gente compra casi siempre los mismos pescados, por lo que terminan tirando al mar todas las otras variedades. A partir de esto decidieron organizar un evento gastronómico en el que se incentive el consumo de todos los tipos de pescados y no solo de los más comunes como lo son la brótola y la corvina. “Estás en un lugar de costa donde tendrías que tener todos los pescados frescos y eso no pasa, cada puesto de pesca acá tiene más de la mitad de productos importados congelados” señaló Bondoux.

El encuentro entre pescadores será el próximo sábado 15 de octubre en la Glorieta del Puerto de Punta del Este (Rambla Gral. Artigas y Calle 23) de 12 a 15.30 horas y la entrada tendrá un costo de $200 que incluye una porción de pescado más una copa de vino.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.