Evolushipping el agente de carga que duplicó su facturación

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya que brinda soluciones logísticas integrales bajo el lema “importar nunca fue tan simple y barato” duplicó su facturación con respecto al mismo período del año pasado. 

InfoNegocios habló con Carina Calvo, encargada del sector operativo, quien señaló que “al igual que hoy existen servicios integrales de fiestas, nosotros hacemos lo mismo con las cargas”. Las importaciones para los diferentes clientes se realizan a nombre de la empresa (Evolushipping), se unifica la factura en origen y se importa la mercadería en un contenedor completo. 

Los agentes de Evolushipping se encargan de las compras en origen, pagándole a cada proveedor y convirtiéndose en exportadores; se genera una sola factura y por tanto un solo despacho. “El objetivo de la empresa es que el cliente siempre tenga el costo final antes de comprar” sentenció Calvo.

La cotización  de la mercadería que los clientes desean importar se realiza en base a la “proforma” que es la cotización que el proveedor hace llegar, el detalle de la mercadería, el peso, el volumen de la carga, de dónde viene y a través de qué vía (marítima, tierrestre o aérea).

Hace 4 años que existe Evolushipping. Desde la empresa aseguran que un gran beneficio es que la misma persona que atiende al cliente en un principio, es quien se encargará de todo el proceso, parte comercial, operativa, facturación. La misma persona que empieza la operativa la termina.

“Vas a pagar la mercadería al mismo precio que en origen pero más IVA porque para vos la compra es en plaza, porque Evolushipping te lo factura en Uruguay", dijo Calvo

No existe un mínimo para realizar un pedido, sin embargo la recomendación es una base de U$S 2.000 ya que “Uruguay es el país más caro de Latinoamérica para importaciones”.

Según Calvo uno de los beneficios que provee la empresa a sus clientes es que al realizarse la importación a nombre de Evolushipping, siempre cuentan con adelantos de IVA e IRAE a favor, lo que implica que el comprador puede optar por utilizar ese dinero en más mercadería. Por otro lado, no es necesario figurar como empresa para realizar la compra, ya que la operación se realiza en plaza.  

“Trabajamos con clientes como FIANCAR que nos eligen por ese motivo, nos encargamos de comprarle a un múltiplo de proveedores y girarle a un solo proveedor y con eso se disminuyen costos de giros” afirmó la encargada del sector operativo. 

Respecto a la evolución de la empresa, Calvo afirmó que la evolución ha sido excelente, que ya cuentan con una base de clientes fija y paulatinamente se van sumando.

“En comparación al año pasado duplicamos la facturación”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.