En vísperas del 2019 te presentamos las notas más leídas de 2018

Mientras todos aprontan el pan dulce, el champagne y los baldes de agua para darle la bienvenida al 2019, nosotros estamos trabajando en la revista IN Verano y en las próximas ediciones del diario, teniendo en cuenta lo que más leen nuestros lectores. Este fue el top 5 de las notas más exitosas de InfoNegocios en 2018.

1) Velocity Partners se fusionó con Endava para convertirse en una compañía de tecnología global. La empresa desarrolladora de software se fusionó con Endava, una compañía que brinda soluciones digitales y de automatización a empresas líderes financieras, de seguros, medios, telecomunicaciones, tecnología y retail. Repasalá acá.

2) Starbucks eligió Punta Carretas Tower (abrirá cinco locales en total, en primera instancia) El rompecabezas se iba armando de a poco. El año pasado, la cadena Starbucks anunció su desembarco en Uruguay sin dar detalles específicos de locaciones. En InfoNegocios te dimos los adelantes. Accedé al artículo acá.

3) Montevideo respira fotografía: abre Casa Arbus, el primer cowork 100% para fotógrafos (y afines) Inspirados por el sistema de fotografía que suele existir en los medios de prensa, cinco jóvenes uruguayos abrirán elde marzo un espacio pensado para que los fotógrafos puedan compartir, criticar y aprender de otros colegas. Podés recordar la nota acá.

4) Carrasco se prepara para darle la bienvenida al segundo local de Hoy Te Quiero, una boutique gourmet conocida por sus recetas familiares. Luego del éxito del primer local, la empresa familiar -liderada por Jessica Parnás y su madre Yazmin Werba- abrió una nueva sucursal en el centro de Carrasco. Accedé a la nota acá.

5) Con una inversión superior a US$ 400.000, la Asociación Española apuesta por los “Pequeños Doctores” (abrió un Centro de Educación Inicial). La Asociación Española puso en marcha el Centro de Educación Inicial Pequeños Doctores, para la atención y el cuidado de hijos de funcionarios de la Institución. Repasá la nota acá.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.