¿En qué se puede invertir USD 2.000 (en UY) y ganar dinero? Ejemplos que te abren la cabeza

(por Liz Gandini) ¿Qué hacer si en este momento tengo un capital de USD 2.000, no los necesito por un período de un año, y los quiero invertir? Esta es la pregunta que se hizo Rodrigo Álvarez quien escribe acerca de Finanzas Personales en su blog hace dos años y, a raíz de sus post, lo llamaron desde Editorial Fin de Siglo para editar el libro Finanzas Ninja en el que da tips para conseguir objetivos financieros que a veces parecen imposibles… (seguí, hacé clic en el título)

En la última entrada de su blog, Rodrigo investiga la situación uruguaya y da ejemplos locales y concretos que pueden ayudarnos a hacer crecer un capital de por ejemplo USD 2.000. Rodrigo detalla las opciones que tenemos y hasta informa el porcentaje en el que nuestro ahorro crecería con cada una de ellas. Con ese dinero podemos:

- No hacer nada
- Comprar unidades indexadas
- Colocarlo a plazo fijo en UI
- Invertir en obligaciones negociables.

Para cada una de esas alternativas Rodrigo informa acerca de los pros y contras y también saca algunas conclusiones, como por ejemplo: “Dentro de lo que hay y teniendo en cuenta las proyecciones (que se pueden dar o no) la mejor opción son las obligaciones negociables” o “De todas formas siempre es fundamental no dejar el dinero debajo del colchón o en una cuenta bancaria porque vamos a perder valor por concepto de la inflación. Recordemos que plata que tengo guardada hoy en un año va a valer un 8% menos como mínimo. No se trata de hacernos ricos invirtiendo USD 2.000, se trata de no perder dinero y, si podemos, ganar un poco”.

Para acceder a más info y decidir qué hacer con tus USD 2.000 te recomendamos leer el artículo completo aquí

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.