En la última década 350 productores uruguayos se abrazaron a la forestación (de la mano de Montes del Plata)

(Por Santiago Magni) Hoy se realizará el seminario “Hablemos de Forestación”, organizado por la empresa Montes del Plata, en el Centro Cultural AFE, Colonia del Sacramento.  El evento surge en el marco de que la incorporación de la actividad forestal genera beneficios a los productores, en cuanto a capacidad productiva, ingresos extra y estabilidad a largo plazo.

La industria forestal Montes del Plata tiene actualmente unas 165.000 hectáreas efectivas de bosque manejadas por la propia empresa de las cuales 105.000 son de su propiedad y el resto de 350 productores.

Alfredo Fossali, gerente de Negocios Forestales de la empresa, contó a InfoNegocios que durante el seminario “Hablemos de Forestación”, se darán a conocer los beneficios de la forestación.

“Los productores ganaderos no solo adoptan a la forestación en su modelo de negocios por la sombra y el abrigo para sus animales, sino también porque buscan la rentabilidad de la cadena forestal”, señaló Fossali.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Información y Estadísticas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) una renta forestal, dependiendo de las características del predio, está en el entorno de los US$ 150 por año.

“No es lo mismo implantar un bosque de 60 hectáreas que uno de 150 o 200 hectáreas, la escala afecta bastante”, explicó Fossali. Además comentó que la productividad del sitio influye porque “hay lugares que producen 22 o 24 metros cúbicos por año y hay otros que alcanzan 30 o más, eso condiciona”, agregó.

Fossali cree que los precios rondan entre US$ 140 y US$ 170 dependiendo de las condiciones anteriores y de si el productor opta por un ciclo o por dos. “Muchos productores consideran que ese rango de precios es algo mejor de lo que obtenían con la actividad ganadera”, comentó. En este sentido, sostiene que la estabilidad a largo plazo es la gran fortaleza que tiene el sector forestal.

“Los productores prefieren entrar al negocio con los menores riesgos posibles, asegurándose una rentabilidad mínima y quedándose con los rebrotes sucesivos del bosque que lo obligan a ser parte del proceso productivo. Además, la mayoría de los productores optan por dos ciclos forestales, es decir, 20 o 22 años de contrato”, concluyó el Gerente de Negocios Forestales de Montes del Plata.

Impacto y proyecciones del sector forestal

El seminario además brindará una visión sobre el impacto y las proyecciones del sector y su cadena de valor. Para ello, contará con la presencia del destacado economista Alfonso Capurro (CPA), quien presentará su estudio de impacto socioeconómico de la cadena forestal en el país, y de Fernando Isabella, Director de Planificación de OPP, quien expondrá sobre las perspectivas del sector forestal y las iniciativas en curso desde esta oficina.

Como cierre de este evento, Enrique Baliño ofrecerá su conferencia motivacional “Las Cuatro Actitudes para el Éxito”, que a su vez dará apertura al encuentro anual de productores asociados a Alianzas, que se realizará en el vecino centro BIT de Colonia del Sacramento.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.