Empresas más accesibles con Umuntu

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya provee servicios de accesibilidad para eventos y dependiendo de la tecnología aplicada y los servicios prestados puede llegar a costar entre $ 12.000 y $ 45.000. 

InfoNegocios habló con Mariana Goday, directora de Umuntu junto a María del Campo e Inés Gurgitano. Juntas dieron origen a la primer agencia de accesibilidad en Uruguay hace un año y medio. Según Goday la aprobación de la ley  19.691 de Promoción del Trabajo para Personas con Discapacidad, disparó el interés de las empresas respecto a la mejoría de la accesibilidad tanto en eventos como en las distintas instalaciones de las empresas. 

La directora de la agencia comentó que desde que comenzó su labor han trabajado con más de 20 empresas, entre ellas Antel, Banco Mundial, ANII, Nuevocentro Shopping y Bar Facal (al que le incorporaron un menú en braile y un baño accesible, entre otras cosas). 

“Existe un interés genuino de las empresas por avanzar en este camino de inclusión, que comprende un proceso y no únicamente una campaña publicitaria", comentó Goday

Según el último censo, el 15% de la población de Uruguay presenta algún tipo de discapacidad y es aquí donde comienza el trabajo de Umuntu. Para la directora, Umuntu tiene como objetivo derribar barreras de comunicación para todos los tipos de discapacidad, trabajando en todo el territorio nacional. La agencia trabaja con planes mensuales realizando un asesoramiento integral, desde todo punto de vista, al cliente.

“ No alcanza con poner una rampa, es necesario que el personal sepa recibir a la persona en silla de ruedas, es un cambio cultural el que se tiene que dar”, dijo Goday a InfoNegocios.

Una cotización para mejorar la accesibilidad de un evento en particular implica desde invitaciones accesibles, visita al lugar para realizar un análisis de la accesibilidad de donde se llevará a cabo, videos en lengua de señas, textos sencillos para personas con discapacidad intelectual, intérpretes de lengua de señas en el lugar, capacitaciones para los oradores, entre otros servicios. Dependiendo de lo solicitado por el cliente, la tecnología aplicada y servicios prestados puede llegar a costar entre $ 12.000 y $ 45.000. 

Las capacitaciones tanto a oradores como al personal del evento, es un producto que ofrece la empresa de forma separada a un costo de $ 7.500.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.