El World Trade Center se llenó de foodtrucks

(Por Pía Mesa) Hace ya un tiempo que si hablamos de gastronomía hablamos también de foodtrucks, camiones decorados con diversas temáticas donde preparan y venden comida. A nivel mundial son tendencia, y en Uruguay, aunque en menor escala, también. Este año surgió el festival gastronómico “Degusto Montevideo”, que agrupa a foodtrucks y restaurantes, ya tuvo tres ediciones, la última en el World Trade Center.

Entre 2.500 y 3.000 personas asistieron al Degusto Montevideo de setiembre que fue en el Free Zone de WTC Montevideo. Florencia Lecueder, una de las organizadoras junto a Belén Sosa y Lucía Finn, contó a InfoNegocios que esta es la tercera vez que realizan el festival y la segunda que lo hacen en el WTC, la primera fue en abril en el barrio de Carrasco.

Lecueder contó que la diferencia que tuvo esta edición con las anteriores fue que incorporaron al festival no solo los foodtrucks habituales sino que también sumaron a cinco restaurantes de chef que están en la Ciudad Vieja de Montevideo como Jacinto, Lucca, Pacharán, Volverás a mí y Futuros refuerzos. “La gente notó ese cambio y quedaron súper contentos de que hubiéramos ampliado la oferta, generó más valor al festival”, comentó.

Dentro de los foodtrucks que participaron estaban, Café Nómade, Crepas, Chelato Helados Gourmet, Glamburguer, Mercado Verde, The Rolling Beat, Scaronne Pizzas y Patagonia. Lecueder indicó que ellas fueron quienes invitaron específicamente a estos foodtrucks porque querían controlar que todos ofrecieran propuestas diferentes, para que haya variedad y para no generar competencia entre los puestos. En cuanto al modelo de negocios, se le cobra a cada foodtruck y restaurante que participe, un fee de ingreso de $ 6.500, “no vamos al porcentaje de las ventas porque tendríamos que cambiar el estilo de venta y vender nosotros para poder controlar”, indicó Lecueder.

A principios del mes de setiembre, Degusto Montevideo, fue nombrado por Uruguay Natural como Marca País. Al respecto Lecueder dijo sentirse muy contenta y que la idea para un futuro próximo es expandir el festival y promover la gastronomía uruguaya fuera del país, como también enviar a las ferias de otros países representantes de Uruguay.

Hoy por hoy la reglamentación de los foodtrucks está en proceso y no tienen permitido instalarse en la calle a vender comida. Por esta razón es que, según Lecueder, a los dueños de foodtrucks les sirven estos festivales, para hacerse conocer y también para generar ingresos.

Los planes para el verano están por verse, puede ser haya un Degusto en el verano pero aún está sin confirmarse “depende mucho de las intendencias y alcaldías, estamos justo definiendo eso”, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.