El resaltador que lleva los textos del papel a la pantalla (por US$ 150)

(Por Santiago Perroni) Vanguardtech comercializa en Uruguay el Scanmaker Air, un dispositivo que te ahorrará la reescritura, ya que escanea tus apuntes impresos o a mano y los lleva a tu computadora, tablet o smartphone.

El Scanmaker Air es inalámbrico, tiene una batería de litio que dura cerca de una semana de uso frecuente, se carga en tan solo media hora y tiene conexión Bluetooth y USB. El dispositivo se conecta a un smartphone mediante una aplicación y también es compatible con Word y otros programas de Windows Office. 

El procedimiento de uso es sencillo: como si se tratara de un resaltador, quien lo usa debe pasarlo por encima del texto que quiere escanear. Teniendo el dispositivo a tu lado, podrás ver en simultáneo cómo la información llega de un lado al otro en cuestión de segundos. El celular o la computadora te indicará en caso de que necesites pasar el resaltador con más velocidad o debas marcar qué texto traspasar con más exactitud. Los apuntes manuales se guardarán como fotografías y los materiales impresos quedarán en formato texto. 

A su vez, el Scanmaker Air puede traducir los textos que escanea a 40 idiomas y lo hace en cuestión de segundos. El texto llega a su dispositivo receptor ya traducido. Los materiales que se acumulan en la aplicación pueden ser editados, guardados y compartidos con otras personas. También puede leer el texto en caso que lo desees. 

“De viaje familiar descubrimos este producto y vimos lo interesante que era, entonces decidimos traerlo para nuestro país porque aquí no había nada igual. Logramos la representación exclusiva del Scanmaker Air para Uruguay, que es de origen israelí, y lo estamos vendiendo hace un año y medio. Es un producto muy popular entre estudiantes, abogados, escribanos y despachantes de aduanas. Las ventas vienen en crecimiento”, dijo Gonzalo de Olea, director de Vanguardtech, a InfoNegocios

El dispositivo pesa tan solo 60 gramos y tiene un tamaño de 3,5 cm x 14 cm x 2,5 cm. Se comercializa en variedad de colores y su precio va desde los US$ 150.

El producto se vende a través de una tienda en línea y ha logrado una importante difusión a través de sus redes sociales. Además, Vanguardtech le permite a sus potenciales clientes que conozcan y prueben el Scanmaker Air antes de comprarlo y lo entregan a domicilio en Montevideo y el interior del país. Tiene un año de garantía y en caso de que tenga alguna falla el producto es cambiado sin costo. 

InfoNegocios probó el Scanmaker Air y comprobó la velocidad con la que pasa el material de un lado al otro y la exactitud de las traducciones simultáneas que hace.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.