El negocio detrás del debate presidencial (la venta de publicidad en los canales 4, 10 y 12)

(Por Ernesto Andrade) El costo de los spots publicitarios aumenta de forma considerable para aquellas empresas que deseen aparecer durante el debate de mañana. El costo de 1 segundo es de $ 700 y se mantiene igual (en este caso) para los tres canales privados que lo transmitirán 4,10 y 12. ¿Cuánto aumenta respecto al costo habitual? Enterate en la nota.

Luego de 25 años sin los dos candidatos a la presidencia que lideran las encuestas de intención de voto en un debate televisado, los costos para que las empresas aparezcan en publicidad durante el evento aumenta. 

Si bien el debate se llevará a cabo en los estudios de Canal 4, el precio se mantendrá también para Canal 10 y Canal 12, pudiendo negociar cada uno con sus respectivos clientes. 

El costo del segundo durante la televisación es de $700 y el mínimo de duración que puede tener un spot es de 15 segundos, lo cual equivale a $10.500. Sin embargo las empresas pueden contratar más tiempo. Según la fuente a la que accedió InfoNegocios el costo también se puede elevar si la empresa ya tiene una contratación previa (lo cual implica mayor presencia aún) pero queda sujeto a negociaciones con cada canal. 

Habitualmente los costos de 1 segundo en cada canal aproximadamente son: Canal 4 $490, Canal 10 $650, Canal 12 $570, lo cual implica un aumento en sus tarifas de 32%, 8% y 19% respectivamente. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.