El mercado local responde a las pulseras Energy Care.

Casi sin hacer publicidad, la venta de las pulseras Energy Care superaron las expectativas de sus representantes que se la jugaron a traer el producto a Uruguay. La idea de traer el producto surgió hace un año y recién en setiembre se presentaron en el mercado local con gran expectativa, tal como nos confirmó Martín González, director de la empresa que importa los productos que prometen mejorar el rendimiento físico y mental a la vez que contrarrestan las radicaciones electromagnéticas que generan los aparatos electrónicos como celulares y computadoras. “Sabíamos que esta tecnología tenía que funcionar en Uruguay y ya tenemos mucha más demanda de la que esperábamos” aseguró. Luego de una primera presencia en el Géant, ahora se están comercializando en los ocho locales de La Isla Surf Shop y se preparan para ingresar en free shops, canal farmacéutico y supermercadista. Las pulseras cuestan US$ 50 y salvo que se rompan o la pierdas no tenés que volver a pagar nada. También están trayendo las almohadas Dream Pillow para adultos y niños, que cuestan unos US$ 70 en el mercado local. ¿Ya las probaste?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.