El gobierno uruguayo busca un cambio en la construcción (quiere copiarle el modelo BIM a Chile)

(Por Pía Mesa) El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estudia las posibilidades de un cambio de paradigma en la construcción uruguaya, tanto pública como privada. La idea es poder aumentar la productividad en la industria de la construcción y para eso analizan implementar el modelo tecnológico BIM (Building Information Modeling) que ya usan países como Chile y Reino Unido.

El modelo BIM consiste en una serie de tecnologías que permiten diseñar, construir y operar proyectos a partir de modelos con información, la clave es justamente la información que permite planificar mejor, tanto en cuestión de materiales, costos, como en plazos de un proyecto. Eso permite aumentar la productividad y acortar los costos de construcción en tiempo y dinero.

Para aprender de la experiencia chilena se realizó un evento entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Autodesk-Sonda junto al Gobierno de Chile y a la Corporación de Fomento a la Producción- Chile (CORFO). Desde Chile, la arquitecta Carolina Soto, directora ejecutiva del Plan BIM-Corfo y Cristian Barría, Ingeniero Regional de Autodesk-SONDA- Chile, hablaron sobre la experiencia en su país y contaron que el modelo BIM se puede utilizar de manera centralizada entre los distintos actores de un proyecto, es decir que puede ser usado tanto entre arquitectos, como ingenieros y constructores.

“Esta metodología busca un aumento de productividad en la industria de la construcción, a lo largo del ciclo completo, desde su diseño hasta su operación, su aplicación en países europeos ha aumentado la productividad en más de un 20%”, dijo Soto.

El Director Nacional de Arquitectura del MTOP, Daoiz Uriarte, comentó que la expectativa del MTOP de incorporar esta nueva tecnología al desarrollo de obras públicas es una línea de trabajo y un deber. Al mismo tiempo, Uriarte valoró las posibilidades que brinda BIM y comentó que el modelo “permitiría evitar desfasajes entre los precios de oficina y los costos reales, impidiendo los eventuales abusos de los cotizantes o la inutilidad de licitaciones cuyos precios de referencia no se ajustan a la realidad del mercado”.

“Por lo que yo veo hay un especial interés sobre todo del Ministerio de Transporte y Obras públicas, pero aún no hay una fecha específica para implementarlo”, comentó Soto y además agregó que, Chile aprendió de la experiencia de Reino Unido a pesar de sus diferencias culturales y económicas, por lo que Uruguay debería hacer lo mismo de Chile.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.