Ecosistemas verticales, mucho más que jardines

(Por Ernesto Andrade) El sistema de jardines verticales fue inventado por el francés Patrick Blanc, y en Uruguay, Más Verde es la única empresa que  proporciona este servicio y sus responsables prefieren llamarle ecosistemas verticales. El costo ronda aproximadamente entre US$ 280 y US$ 300 el m2 con un total de hasta 37 plantas.

InfoNegocios  entrevistó a Inés Monteverde, arquitecta de profesión y una de las ideólogas del proyecto que representa Más Verde. El sistema de jardines verticales, fue inventado por el francés Patrick Blanc, sin embargo en Uruguay el único antecedente del que tiene registro Monteverde es el trabajo realizado por el español Ignacio Solano en Zonamérica. El modelo utilizado por Solano se denomina Paisajismo Urbano y es el mismo que implementa Más Verde.

Más Verde ofrece dos sistemas, uno se realiza con hidroponia y el otro con lo que ellos llaman “sustrato” -una mezcla de tierra con otros nutrientes- se coloca en pequeños bolsillas que soportan las plantas. Esto se coloca sobre una pared, a la que de forma previa se le agrega una placa de aluminio, luego una placa impermeable -para que la humedad del riego no afecte la pared constantemente- y sobre ella es donde se trabaja. 

Ambos modelos son alimentados mediante riego automatizado y el mantenimiento es el normal de cualquier jardín, una poda cada 3 o 4 meses. Hasta el momento “somos la primer empresa de Uruguay dedicada a esto” afirmó la arquitecta que también  indicó que se está potenciando de gran manera el alquiler de módulos para eventos, para que cuando “quieren exponer una marca en distintos lugares, no lo hagan sobre plantas artificiales”.

Los servicios que ofrece Más Verde abarcan muchos ítems: “parte del servicio que ofrecemos es el diseño del jardín, cuando hablamos de diseño, nos referimos a la estética y la selección de especies para cada lugar. No es lo mismo un jardín con una orientación norte que le va a dar el sol todo el tiempo a un jardín interior que no tiene luz natural y hay que generarla de forma artificial, con iluminación led, regulada con un timer que le proporciona luz durante 12 horas” señaló. La empresa estuvo presente en la Expoferia Sustentable de ORT y la Feria de la Construcción.

El precio de los servicios es personalizado para cada pedido en particular ya que existen muchas variables que inciden al cotizar. Lo que sí se brinda es un precio promedio por m2 para que el posible cliente sepa un costo aproximado y que ronda los US$ 280 y US$ 300 el m2 con un promedio de entre 35 y 37 plantas en él. 

“Manejamos una variedad muy amplia, más de 50 especies. La variedad lo que te permite más allá de lo estético es que se genere una biodiversidad que es fundamental para la existencia del jardín, por eso más que jardines verticales les llamamos ecosistemas verticales” dijo Monteverde. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.