De acá, de Uruguay (Feral S.A. lanza una línea de vinos: Los Ranchos)

(Por Antonella Echenique) Feral S.A., importadora uruguaya, celebra 30 años de trayectoria y expansión, destacándose ahora con el lanzamiento de su nueva línea de vinos Los Ranchos.

Esta marca histórica, rescatada y revitalizada por la empresa, busca posicionarse como un producto único en el mercado, gracias a un enfoque colaborativo con enólogos que crean cortes especiales a partir de vinos seleccionados de diversas bodegas del país. “La novedad de este enfoque es que les damos a los enólogos la libertad de elegir vinos de distintas bodegas para crear ensamblajes que sean únicos”, señaló Alexis Schol, director de la empresa,

En esa línea, explicó que, dentro de la marca Los Ranchos, también tienen una línea de aceite de oliva y que próximamente ampliarán su oferta con productos del mar. “Hoy en día, Feral S.A. opera en una unidad de 30.000 metros cuadrados con dos hangares totalmente digitalizados que optimizan su proceso logístico”, detalló. Sus unidades de negocio son: productos alimenticios, jabones y cosméticos, y se destacan por su marca orgánica CampoClaro y su última línea, Los Ranchos.

Destacó que uno de los desafíos para este año será exportar los vinos Los Ranchos, con el objetivo de llevar vinos uruguayos al mundo y fortalecer la presencia de la marca en otros mercados. Uno de los mayores logros en esta área fue el desarrollo de la línea de productos orgánicos CampoClaro, que posicionó a la empresa como una marca innovadora al ofrecer alimentos diferenciados para el consumidor uruguayo.

Entre los productos más destacados de CampoClaro se encuentran la yerba orgánica, que se ha posicionado fuertemente en el mercado local por sus beneficios sobre las yerbas comunes. Este producto se ofrece en tres presentaciones y recibió una excelente respuesta del consumidor. Además, la empresa lanzó una línea de productos saludables, con opciones sin gluten y productos orgánicos, apuntando a un segmento creciente de consumidores preocupados por la salud y el bienestar.

Por otra parte se destacan por la industria de productos tocador y cosmética, con una oferta variada de productos. La empresa es la única que produce jabones de glicerina en el país, un nicho de mercado que explotaron con éxito. Además, recientemente lanzaron tres nuevas opciones de jabones veganos, apuntando a la creciente demanda por productos naturales y ecológicos. 

En sintonía, resaltó que también se destacan con la marca citrom, especializada en productos de limpieza, siendo un referente en el mercado. Además, Schol destacó que Feral S.A. es el distribuidor exclusivo para Uruguay de una importante algodonera americana, un referente en América Latina en su rubro.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.