¿Cuánto cuesta tener un avión parado en Carrasco? (alguien pagó US$ 630.000)

(Por Sabrina Cittadino) ¿Cuánto cuesta por día tener un avión para vuelos comerciales parado, sin producir, en el Aeropuerto Internacional de Carrasco? Entrá en la nota completa y entérate quién gastó unos US$ 630.000 por el total de la estadía de su aeronave en la principal terminal aérea de Uruguay.  

En los primeros días de mayo de este año, llegó el primer avión de Amaszonas Uruguay. Sin embargo, por las razones que ya te comentamos (repasalas acá), hasta el jueves pasado estuvo sin volar.

“¿Cuánto cuesta tener un avión parado?” le preguntamos a Carlos Pera, el gerente Regional de la aerolínea. “A nosotros nos cuesta algo así como US$ 7.000 diarios”, respondió.

Una cosa es que el avión esté operativo y quede un par de horas en una terminal para mantenimiento, y por otro lado está el hecho de que directamente no esté produciendo. “Se trataba de un avión que estaba cumpliendo varias horas de vuelo diarias. Se lo quitó del trabajo, se lo mandó a Uruguay, pero está parado, no vuela, no produce. Entonces por un lado está el costo intrínseco de la aeronave, pero también lo que deja de producir, que eso sí es gravativo”, explicó.

Así, el costo extra que le implicó a Amaszonas la llegada de su avión cuando aún los trámites para poder volar comercialmente no estaban terminados fue de unos US$ 630.000 en total. Este total fue solo por un par de meses, los aviones de Pluna estuvieron —por otras circunstancias —cerca de tres años parados en el mismo aeropuerto…

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.