Crystal View vendió el 60% del edificio (y prevé una inversión final de US$ 60 M)

(Por Santiago Magni) Crystal View, nuevo emprendimiento premium del Grupo Solanas, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Litman & Asociados, que se desarrollará alrededor de la Crystal Beach, avanza en su construcción, comercializó el 60% de las unidades y estima que el proyecto tenga una inversión final de US$ 60 millones.

“El complejo cuenta con una ubicación de privilegio: a 5 minutos del Aeropuerto Internacional C. Curbelo, a 400 metros de Playa de Portezuelo, y a 10 minutos de Punta del Este, uno de los balnearios más reconocidos de Uruguay. Llevamos vendido el 60% del edificio y estimamos una inversión final de US$ 60 millones”, explicó a InfoNegocios Eduardo Gagliano, director comercial del Grupo Solanas.

“Hoy,  el fenómeno de la globalización representa una interesante oportunidad de negocios para los inversores que deseen diversificación, seguridad y rentabilidad. La región, y muy especialmente Punta del Este, ofrece verdaderas fortalezas para la inversión inmobiliaria”, agregó.

El Complejo Turístico Solanas está ubicado en el Km 118 de la ruta interbalnearia, en la zona de Portezuelo, Punta del Este, en un predio de 140 hectáreas de bosque lindero con el Arboretum Lussich.

“Todas las unidades de Crystal View tendrán espectaculares vistas a la Crystal Beach. Los edificios contarán con un primer nivel, con el acceso al edificio y al sector de cocheras, más cuatro pisos con unidades de 2, 3, 4 y 5 ambientes desde 105 hasta 197 m2 respectivamente. Tendrán terrazas con parrilleros,  cochera cubierta y los de planta baja contarán con un jardín de uso exclusivo”, señaló Gagliano.

“Desde el Grupo Solanas destacamos también la decisión de los gobiernos, comunal y nacional, de fortalecer en los mercados del exterior el posicionamiento de Punta del Este como destino turístico de alta gama, destacando la verdadera calidad internacional del balneario”, añadió.

“El respeto a las inversiones extranjeras, la facilidad para adquirir propiedades en el Uruguay por parte de extranjeros, la renta potencial por alquileres, la valorización de las inversiones inmobiliarias ante un mayor flujo de demanda proveniente del área financiera y/o bursátil, hoy tan volátil, y la proximidad con Buenos Aires como gran capital de la región”, son otros factores que motivan a desarrollar este proyecto, concluyó Gagliano.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.