Conocé cuáles fueron los libros más vendidos en el último mes

InfoNegocios consultó librerías de Montevideo para conocer cuáles son los libros que están generando mayor interés entre los uruguayos. A 40 días de las elecciones internas los libros biográficos de políticos nacionales están siendo muy solicitados. Pero también hay novelas, novelas históricas y libros de temáticas juveniles que se venden a buen ritmo.

Desde Isadora Libros comentaron a InfoNegocios que no paran de vender el libro “21 lecciones para el siglo XII” del historiador israelí Yuval Noah Harari. Las librerías uruguayas lo recibieron a fines del año pasado y el éxito de este libro hizo que luego los lectores se acercaran a Isadora buscando otros libros de este mismo autor.

“‘Tu no matarás’, de Julia Navarro, se está vendiendo mucho en función a los libros anteriores que tiene que gustan mucho. Lo juvenil siempre se mueve bien. A través de las redes sociales los jóvenes comentan los libros y después a raíz de esas recomendaciones vienen a buscar esos libros. Los de Victoria Schwab, que presentó su libro ‘Una obsesión perversa’ en Uruguay, están teniendo mucho éxito”, explicó un vendedor de Isadora Libros.

Tanto en Libros Libros y La Librería, ambos locales ubicados en el Montevideo Shopping, los libros de los políticos no paran de venderse y es por eso que tienen un lugar preferencial en sus vidrieras. La autobiografía de Juan Sartori y las publicaciones acerca de Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou se venden de forma pareja. En Libros Libros comentaron que se llevan más el de Sartori y en La Librería “gana por poco” el de Lacalle Pou.

“El libro ‘Conservas’ de Garage Gourmet fue uno de los más vendidos este mes y uno de los más elegidos para regalar en el pasado día de la madre. Los de Yuval Noah Harari se van todo el tiempo, están de moda. En cuanto a lo juvenil, pasan los años y siempre los libros que se venden mejor son los de Harry Potter. Pero ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’, de Elena Favilli y Francesca Cavallo, está teniendo un éxito increíble”, explicó un vendedor de Libros Libros a InfoNegocios.

En La Librería también destacaron la popularidad de ‘Sinceramente’, de Cristina Fernández de Kirchner y los libros del japonés Haruki Murakami. Su vendedor está sorprendido por el éxito que están teniendo los libros acerca de youtubers entre los adolescentes.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.