¡Comodidad y color arriba de los ómnibus de Montevideo!  

El coordinador ejecutivo de la Secretaría de Accesibilidad, Federico Lezama, habló con InfoNegocios sobre la nueva normativa impulsada por la Intendencia de Montevideo, que obliga a todos los ómnibus a aumentar la cantidad de asientos diferenciales de 3 a 6. Además explicó que las nuevas flotas que entren al mercado deberán contar con seis asientos, con tapizados de contraste y fáciles de diferenciar.

Esta medida, enmarcada en el primer plan de accesibilidad de Montevideo, establece una modificación en el criterio y el sistema de asientos preferenciales. Hasta ahora existían tres tipos de asientos: maternal, lisiados, y +60 años. Con esto, se logra establecer una zona, con un mínimo de seis asientos próximos a la puerta delantera, sin obstáculos, destinados a personas con discapacidad, mayores de 60 años, embarazadas, personas con niñas/os en brazos y con discapacidad visual acompañados por perro guía, y no tres asientos como era anteriormente.

“En la medida en que se vayan renovando las flotas, los vehículos van a tener que venir con esos asientos preferenciales, con un color distinto al resto de los asientos”, explicó Lezama, y agregó que la IMM será la encargada de regular y validar si el trabajo está hecho correctamente o no. Sin embargo, aquellos ómnibus que ya estén funcionando tendrán un plazo de 30 días (a partir del 1ª de abril) para completar esta normativa en el 100% de las unidades.

Además, y de acuerdo a la resolución, las etiquetas de lisiado, maternal y +60 que se utilizan actualmente deberán ser sustituidas por una nueva iconografía o adhesivo de asientos preferenciales, azul con letras e íconos blancos. A su vez, los pasamanos de esa zona deberán tener superficie antideslizante, con revestimiento de material resistente y rugoso, de forma tal que logre diferenciarse del resto de los pasamanos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.