Cómo ve el sector de la construcción el futuro Gobierno de UY (By Eduardo Campiglia)

(Por Ernesto Andrade) InfoNegocios dialogó con Eduardo Campiglia sobre cómo sería afectado su sector, en función del candidato que sea proclamado presidente. Señaló que “si hay una alternancia es bueno en Uruguay y en cualquier parte del mundo, nosotros, gane quien gane vamos a seguir luchando para estar mejor y contribuir”.

El equipo de InfoNegocios dialogó con Eduardo Campiglia quien opinó al respecto de la posibilidad de cambio en el partido de gobierno. Según opinó el experto de la construcción, el resultado de las elecciones “evidentemente que va a afectar. Yo pienso que si hay una alternancia es bueno en Uruguay y en cualquier parte del mundo porque ayuda a superarse”.

Sin embargo destacó que “nosotros gane quien gane -nuestra empresa este año está cumpliendo 40 años-  como siempre, hemos buscado sin importar el gobierno, poder contribuir para estar mejor nosotros, nuestra gente y nuestros clientes”.

Según comentó Campiglia, gane quien gane seguirán “luchando como lo hemos hecho hasta ahora. Con toda nuestra fuerza”. La visión de la empresa, es continuar con el mismo objetivo y visión de siempre. Pese a esto, destacó que en el rubro lo que se precisa es mejorar la productividad, para poder acceder a que más gente con menor índice de ingresos pueda llegar a obtener soluciones habitacionales, ya sea tanto de alquiler como de compra; “soluciones habitacionales de mayor dignidad y esto se está dando por que hay una ley de promoción, nuestra expectativa es que se pueda amoldar esa ley, pero no depende solo de la ley sino también de nosotros de mejorar los sistemas y la productividad, calidad de producto sin aumentar el precio”.

Para finalizar Eduardo Campiglia, indicó que “pienso que cualquiera de los dos que gane, va a pensar seriamente el tema de la vivienda. Porque los mayores problemas que tenemos es la gente que vive en los barrios más marginales entonces en la medida que menos gente viva en barrios marginales, vamos a tener más fácil, mejorar los temas de seguridad y fundamentalmente educación,  gane quien gane tiene que haber un gran acuerdo nacional con relación al tema educación y en consecuencia seguridad”. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.