+Colonia recibió 100.000 dólares a través de la ANII (y entró un alemán a la ciudad inteligente)

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

El proyecto +Colonia, que busca transformar Colonia del Sacramento en un modelo de ciudad inteligente, avanza con el respaldo de una inversión inicial de UYU 4 millones (aproximadamente 100.000 dólares) otorgada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Este financiamiento permitirá la incorporación de Fraunhofer Institute IAO de Alemania, reconocido por su expertise en planificación urbana sostenible y tecnología innovadora.

La smart city +Colonia se desarrolla en un predio de 500 hectáreas que reunirá a más de 180 entidades, incluyendo desarrolladores, compañías tecnológicas, fondos de inversión, bancos e instituciones educativas. En su conjunto, las inversiones proyectadas para esta ciudad del futuro ascienden a decenas de millones de dólares.

Fraunhofer Institute IAO, que cuenta con un presupuesto anual de investigación de 3.400 millones de euros y opera en 76 centros globales, será un socio estratégico clave para la primera fase del proyecto. La institución implementará metodologías avanzadas como Model Based Systems Engineering (MBSE) y estrategias de planificación con Realidad Extendida (XR), promoviendo un marco de desarrollo urbano resiliente y sostenible.

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia, destacó: "Esta inversión inicial es el primer paso para construir un ecosistema SmartCity que transformará no solo a Colonia, sino a todo Uruguay. Fraunhofer es un aliado clave que potencia nuestra visión de sostenibilidad y tecnología."

Por su parte, Steffen Braun, director adjunto de Fraunhofer Institute IAO, subrayó: "Con esta alianza, Fraunhofer contribuye a que +Colonia sea un ejemplo de innovación urbana, desde Alemania hasta América Latina."

Con un plan estratégico a largo plazo y el respaldo de inversiones clave, +Colonia está en camino de convertirse en el modelo de ciudad inteligente más avanzado de la región, integrando tecnología, sostenibilidad y bienestar ciudadano.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.