+Colonia recibió 100.000 dólares a través de la ANII (y entró un alemán a la ciudad inteligente)

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

El proyecto +Colonia, que busca transformar Colonia del Sacramento en un modelo de ciudad inteligente, avanza con el respaldo de una inversión inicial de UYU 4 millones (aproximadamente 100.000 dólares) otorgada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Este financiamiento permitirá la incorporación de Fraunhofer Institute IAO de Alemania, reconocido por su expertise en planificación urbana sostenible y tecnología innovadora.

La smart city +Colonia se desarrolla en un predio de 500 hectáreas que reunirá a más de 180 entidades, incluyendo desarrolladores, compañías tecnológicas, fondos de inversión, bancos e instituciones educativas. En su conjunto, las inversiones proyectadas para esta ciudad del futuro ascienden a decenas de millones de dólares.

Fraunhofer Institute IAO, que cuenta con un presupuesto anual de investigación de 3.400 millones de euros y opera en 76 centros globales, será un socio estratégico clave para la primera fase del proyecto. La institución implementará metodologías avanzadas como Model Based Systems Engineering (MBSE) y estrategias de planificación con Realidad Extendida (XR), promoviendo un marco de desarrollo urbano resiliente y sostenible.

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia, destacó: "Esta inversión inicial es el primer paso para construir un ecosistema SmartCity que transformará no solo a Colonia, sino a todo Uruguay. Fraunhofer es un aliado clave que potencia nuestra visión de sostenibilidad y tecnología."

Por su parte, Steffen Braun, director adjunto de Fraunhofer Institute IAO, subrayó: "Con esta alianza, Fraunhofer contribuye a que +Colonia sea un ejemplo de innovación urbana, desde Alemania hasta América Latina."

Con un plan estratégico a largo plazo y el respaldo de inversiones clave, +Colonia está en camino de convertirse en el modelo de ciudad inteligente más avanzado de la región, integrando tecnología, sostenibilidad y bienestar ciudadano.

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.