Berrinche genera inclusión

La aplicación móvil Berrinche, se basa en la recopilación de información de personas que rodean a personas que tienen TEA -Trastorno del Epectro Autista-. Ya está disponible para Android e iOS en su versión gratuita y premium.

InfoNegocios entrevistó a Juan Drets, uno de los ideólogos de Berrinche junto a su novia Victoria Martínez, una  aplicación móvil que fue lanzada hace un mes en su fase de prueba pero que ya se encuentra disponible de forma plena para su descarga en Android e iOS. 

“El objetivo de la aplicación es encontrar las causas de los berrinches de las personas con TEA -Trastorno del Espectro Autista- la idea es que la descarguen las personas del entorno de estos chicos, ya sea los compañeros de clase, familiares, compañeros del club” señaló el emprendedor. Mediante la aplicación  se busca que cuando el niño atraviese un berrinche, se notifique cuál fue el motivo y cómo lo manifestó, ya que dependiendo la causa es cómo se manifiesta. 

 Para su funcionamiento Berrinche utiliza machine learning que encuentra patrones de conducta que ayudan a los terapeutas a identificar posibles causas de episodios conocidos como berrinches. Este hecho habilitará el hallazgo de mecanismos de autocontrol y prevención.

El modelo de negocios tiene dos facetas, la versión gratuita que busca brindarle a todas las personas la posibilidad de tener la aplicación y que tiene como beneficio su utilización en un solo lugar. Por otro lado, la versión premium “versión premium brinda la posibilidad de tenerlo en más lugares, si vos querés que el día de mañana a tu hijo, la maestra, los compañeros de clase o el profesor del club ingrese los berrinches de tu hijo, vas a tener que pagar la versión premium y poder obtener la información de los padres y el terapeuta también”. 

Hay otra versión, para las instituciones, que se les cobra a las escuelas, clubes, clínicas, que contempla paquetes para por ejemplo 10 personas “entonces esa escuela va a tener para ofrecer a 10 alumnos con TEA, la idea es ser socio y que ellos puedan usar nuestra aplicación, en cuanto al costo, difiere dependiendo de si es para una escuela, si es en cantidad o si es para uso personal”. 

La versión premium rondará un costo de US$ 5 por mes. No cuenta con un botón de emergencia, pero sí “tiene la opción de avisarle a los padres cuando sucede un berrinche, donde y con quién está” comentó Drets. 

Esta innovadora idea, fue premiada en la Hackathon organizada por Movistar y es apoyado por el CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos) de ORT.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.