BAS a estar en todos lados (locales, tienda online y más)

BAS se instaló en Mercedes y en Montevideo Shopping, y con el lanzamiento de su tienda online ya cuenta con 20 puntos de venta en el país. El plan es cerrar 2018 con cuatro locales más.

La marca de indumentaria BAS sigue expandiéndose a nivel nacional, y en las últimas semanas inauguró no sólo dos locales físicos, sino también su tienda online, lo que le permite llegar a 20 puntos de venta en total. La intención es cerrar 2018 con cuatro locales más.
 
Las recientes aperturas de BAS fueron tanto en el interior como en la capital. En Mercedes, la marca se ubicó en Wilson Ferreira Aldunate 686, mientras que en Montevideo inauguró local en Montevideo Shopping, con promociones especiales y con la colección primavera-verano como atractivo central.
 
Estas últimas aperturas generaron alrededor de 150 puestos de trabajo, y requirieron de una inversión que ronda los US$ 1.100 por metro cuadrado, informaron desde el departamento de Marketing a InfoNegocios.
 
La marca resaltó la importancia del público del interior para su crecimiento, teniendo en cuenta que tiende a haber una menor oferta de indumentaria para toda la familia. De ahí que ya tengan locales en Las Piedras Shopping, Costa Urbana Shopping, Maldonado, Flores, Florida, Cerro Largo, Paysandú, Durazno, Salto, Tacuarembó y Rivera (en Montevideo, está también en los shoppings de Tres Cruces y Portones, y en cuatro puntos más).
 
En cuanto a la llegada a Montevideo Shopping, señalaron a InfoNegocios que el principal desafío de este desembarco es “mostrar nuestra propuesta, que es muy competitiva por su accesibilidad, su relación precio-calidad y su variada gama de productos para vestir a toda la familia”, aunque admitieron que “siempre existe un período de adaptación y un plazo que tiene que transcurrir antes que el público de la localidad o el centro comercial nos conozca y entienda la propuesta”.
 
En cuanto a las diferencias que hay entre instalarse en tiendas aisladas o en centros comerciales, desde BAS comentaron que  “los shoppings tienen la ventaja de generar una gran cantidad de tráfico, pero también presentan estrictas condiciones comerciales. Esto, sumado a que pretendemos ser accesibles para nuestros clientes también en cuanto a cercanía, fue lo que nos llevó a concretar un plan de aperturas que cubra diversas zonas, tanto en shoppings como en otros puntos comerciales”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.