Ancap invirtió U$S 50 M en Paysandú para generar energía a través de carbón de coque

La empresa estatal Ancap invirtió US$ 50 millones para modificar el sistema de abastecimiento energético en su planta de Pórtland de Paysandú, lo cual implicó la sustitución de fueloil por carbón de coque y la construcción de un molino de carbón de coque. La planta que Ancap tiene en Paysandú para la producción de cemento Pórtland cuenta con dos hornos. Uno, el más antiguo, con capacidad para producir… (seguí, hacé clic en el título)

... hasta 350 toneladas diarias y el segundo, que data de la década de 1980 y fue reciclado en el 2008, con una capacidad de producción que llega a las 750 toneladas diarias. Trabajan en la planta aproximadamente 400 personas (250 empleados de ANCAP y 150 en empresas tercerizadas).

Se dispuso modernizar parte de la infraestructura de la planta, promoviendo el uso del carbón y de pet-coque” (que es carbón destilado a altas temperaturas, sin contacto con el aire) en sustitución del fueloil como combustible principal del proceso productivo. Las obras realizadas implicaron la construcción de instalaciones para molienda del carbón, transporte y alimentación a los quemadores del horno. También se construyó un depósito del carbón y se generó un nuevo proceso de tratamiento de efluentes
Además en 2015 comenzará la construcción de un  tercer horno y el precalcinador, lo cual permitirá triplicar la producción de clinker (principal componente del cemento Pórtland) y de cemento, lo cual significará 750.000 toneladas años de clinker y de cemento que va a producir Paysandú.

En Uruguay se consume 950.000 toneladas de cemento, y el incremento de la producción implicará excedentes que se exportarán a Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Recientemente se firmó un acuerdo con la empresa argentina Loma Negra, que asegura ventas por 300.000 toneladas anuales.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.