¡A vender se ha dicho! (baja la rentabilidad sobre la inversión de inmuebles en EE.UU.)

(Por Eduardo Lessa) El furor de precios bajos en el mercado inmobiliario de Estados Unidos que tentó a más de uno a comprar parece estar en franco retroceso según analistas de FDI. Muchos factores son los que intervienen en el juego, para Mariano Sardáns, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, “todos los inversores que han comprado propiedad en los ultimos años -gracias al repliegue... (seguí, hacé clic en el título)

,,, de la compra de los propios norteamericanos- fueron en buena medida extranjeros, principalmente de países emergentes, quienes se vieron beneficiados por el boom de los commodities”. 

Para traer una analogía cercana, Sardáns comenta que, “pasa algo similar a lo que sucedía con los campos en Uruguay, sus dueños veían que no le rendía demasiado, pero su inversión subía de precio, ahora al haber menos compradores ya no sube tanto de precio, sino que empieza a caer, muchos de esos compradores que habia están hoy con problemas financieros en sus países”.

La situación actual entonces es que, “EE.UU. comienza a dejar de ser conveniente por las bajas rentas que están pagando, ya en otros países se empiezan a conseguir precios más baratos de compra y rentas más altas, el precio sube tanto que las rentas empiezan a caer” sucede algo similar a lo que pasó en Dubai, según Sardáns, “comienza a notarse falta de rusos, que eran los principales compradores”.

La pregunta esperable entonces es ¿hacia donde van las inversiones internacionales en el mercado inmobiliario? Para Sardáns, “el mercado que empieza a mostrarse más rentable es Europa, básicamente por la devaluación del Euro, dentro de Europa a su vez algunas zonas de España son un boom, por otro lado ya hay mercados que están muy comprados como Alemania”.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.