A seguir conectados (Paranair busca consolidar su presencia en Uruguay)

La aerolínea Paranair inició vuelos de cabotaje en el país tras 12 años, aumentará frecuencias en puntos estratégicos y proyecta nuevas conexiones para 2025.

 

Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea comentó que “Uruguay es un mercado clave para Paranair, y queremos expandirnos más allá de los vuelos que ya operamos desde Paraguay”, afirmó. 

En octubre, la compañía marcó un hito con el inicio de la ruta Montevideo-Salto, reactivando los vuelos de cabotaje en el país después de 12 años. En ese sentido, Cassola comentó que en el mediano plazo prevén aumentar las frecuencias en rutas como Asunción-Montevideo, Montevideo-Salto y el servicio estacional Asunción-Punta del Este. Además, está en fase de análisis para sumar nuevos destinos en Uruguay, reflejando el éxito de su estrategia de expansión regional.

En cuanto al verano 2024-2025, la aerolínea incrementará sus operaciones hacia Punta del Este y Montevideo. En total tendremos 31 operaciones ASU PDP ASU en la temporada 2024/2025, en los meses de Enero y Febrero operaremos 4 frecuencias semanales, lunes, miércoles, viernes y domingos. Aumentamos 1 frecuencia e incluimos vuelos adicionales debido a la demanda existente. En diciembre operaremos 9 vuelos ASU PDP ASU y en Enero y Febrero 22 vuelos ASU PDP ASU”, detalló. 

Entre los destinos más destacados, sostuvo que “sin duda alguna la ruta Asunción Montevideo y también a Punta del este, hay una comunidad Uruguaya importante en Paraguay y viceversa que opta por estos vuelos, destacaríamos también la buena acogida que está teniendo en el mercado uruguayo la ruta Montevideo Salto”, señaló. 

Destacó que “Uruguay es un mercado estratégico y tienen una firme intención de seguir invirtiendo y creciendo en este mercado con la incorporación de más rutas de cabotaje como nuevos destinos no solo con Paraguay, sino también con otros países de la región aprovechando las libertades de cielos abiertos que existen en algunos mercados”, concluyó.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.