A seguir conectados (Paranair busca consolidar su presencia en Uruguay)

La aerolínea Paranair inició vuelos de cabotaje en el país tras 12 años, aumentará frecuencias en puntos estratégicos y proyecta nuevas conexiones para 2025.

 

Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea comentó que “Uruguay es un mercado clave para Paranair, y queremos expandirnos más allá de los vuelos que ya operamos desde Paraguay”, afirmó. 

En octubre, la compañía marcó un hito con el inicio de la ruta Montevideo-Salto, reactivando los vuelos de cabotaje en el país después de 12 años. En ese sentido, Cassola comentó que en el mediano plazo prevén aumentar las frecuencias en rutas como Asunción-Montevideo, Montevideo-Salto y el servicio estacional Asunción-Punta del Este. Además, está en fase de análisis para sumar nuevos destinos en Uruguay, reflejando el éxito de su estrategia de expansión regional.

En cuanto al verano 2024-2025, la aerolínea incrementará sus operaciones hacia Punta del Este y Montevideo. En total tendremos 31 operaciones ASU PDP ASU en la temporada 2024/2025, en los meses de Enero y Febrero operaremos 4 frecuencias semanales, lunes, miércoles, viernes y domingos. Aumentamos 1 frecuencia e incluimos vuelos adicionales debido a la demanda existente. En diciembre operaremos 9 vuelos ASU PDP ASU y en Enero y Febrero 22 vuelos ASU PDP ASU”, detalló. 

Entre los destinos más destacados, sostuvo que “sin duda alguna la ruta Asunción Montevideo y también a Punta del este, hay una comunidad Uruguaya importante en Paraguay y viceversa que opta por estos vuelos, destacaríamos también la buena acogida que está teniendo en el mercado uruguayo la ruta Montevideo Salto”, señaló. 

Destacó que “Uruguay es un mercado estratégico y tienen una firme intención de seguir invirtiendo y creciendo en este mercado con la incorporación de más rutas de cabotaje como nuevos destinos no solo con Paraguay, sino también con otros países de la región aprovechando las libertades de cielos abiertos que existen en algunos mercados”, concluyó.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.