Vehículos y autopartes “made in Uruguay” con fuerte crecimiento

(Por Marcos Soto senior manager del área de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay)

Con los datos de aduana cerrados a mayo, el comportamiento de los diferentes rubros de exportación se muestra dispar. Algunos con notorias incidencias negativas (soja) y otros con incrementos acumulados, relevantes y auspiciosos.

Con respecto a estos últimos, en particular el sector automotor, las ventas al exterior en el período enero-mayo ascendieron a USD 70 millones, lo que muestra un incremento de más de 200% en relación al mismo período del año anterior.

Si sub-clasificamos al sector entre vehículos y autopartes, el comportamiento varía sustancialmente. Las exportaciones de vehículos armados en Uruguay tuvieron un incremento en el período enero- mayo de 512%, multiplicándose por seis. Mientras que las ventas al exterior de autopartes crecieron un 36%. En este sector, Argentina y Brasil representan el 98% de estas exportaciones.

El aumento de las colocaciones de vehículos se explica por dos factores: la incipiente recuperación de la economía en Brasil y la entrada de un nuevo proyecto industrial con el armado de utilitarios; que se suma a los otros dos grandes exportadores del rubro.

En tiempos de turbulencia regional, estos resultados cobran un valor sustantivo superior.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.