Una herramienta imprescindible del buen empresario

Si el objetivo de un empresario es maximizar los beneficios con los recursos que posee, el instrumento previsto por el régimen de promoción de inversiones resulta una herramienta indispensable que debe ser considerada cuando se planifica cualquier tipo de inversión. 

En efecto, recientemente el Poder Ejecutivo realizó cambios a este régimen, para incentivar que todos los sectores productivos (industriales, agropecuarios, comerciales y de servicios) lo utilicen. 

La filosofía general del régimen se mantiene: se otorgan importantes beneficios fiscales en IRAE, IP, IVA, entre otros, y en contrapartida, las empresas se comprometen a invertir en bienes del activo fijo, nuevos o usados, para uso propio o de terceros, que derramen en externalidades positivas en nuestro país. 

Las modificaciones introducidas otorgan mayores exoneraciones tributarias con menores niveles de compromisos, procurando la flexibilización en el control y seguimiento y la mejora en el aprovechamiento de los beneficios concedidos.

De esta manera, el Estado termina subsidiando una parte (nada despreciable) de las inversiones pasadas o futuras, maximizando su retorno global. 

En suma, ya sea para la instalación de una nueva línea de negocios, la renovación de la flota de distribución, el recambio programado de una maquinaria industrial o bien en la reforma y equipamiento de las oficinas administrativas, el nuevo régimen de promoción de inversiones resulta un instrumento para tener en cuenta en el radar del buen empresario.

Por:

Rafael Monzó, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.