Servicios digitales: modificaciones tributarias en Uruguay

La economía digital plantea grandes desafíos a las administraciones tributarias de todo el mundo por tratarse de un sistema sin fronteras y en constante evolución en el que intangibles y nuevos modelos de negocios crean el valor.

La ley de Rendición de Cuentas dio el puntapié inicial a la imposición de los servicios digitales en Uruguay. Desde enero de 2018, esta norma grava por impuesto a la renta e IVA los servicios audiovisuales y aquellos de mediación e intermediación prestados a través de medios tecnológicos.

En este contexto, la DGI estableció que los no residentes tendrán plazo hasta mayo de 2019 para pagar el IVA y el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR) correspondientes a los meses de enero a junio de 2018. Para los casos del IVA y pagos a cuenta del IRNR de julio, agosto y setiembre de 2018, el plazo será hasta octubre de este año.

Por su parte, los agentes de retención que contraten servicios audiovisuales tendrán plazo hasta octubre de 2018 para verter a la DGI las retenciones correspondientes a julio, agosto y setiembre de 2018.

Por: Carolina Techera, gerente de Asesoramiento Tributario, Contable y Legal de PwC Uruguay.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.