PwC Uruguay lanzó la quinta edición del Premio Innovación

Por quinto año, PwC Uruguay junto a la ANII, el BID, el semanario Búsqueda y con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar como presidente del Jurado del Premio, lanzó la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay 2024.

Cuando PwC celebró sus cien años de presencia en el país,  inspirados en los valores de la innovación y la educación, lanzaron este reconocimiento dirigido a los innovadores uruguayos. El propósito era, y es, contribuir al desarrollo de una comunidad de la innovación. La respuesta fue muy positiva, y ello se reflejó en la cantidad y variedad de las iniciativas presentadas.

Hoy estamos frente a la quinta edición de este evento. Hemos recorrido un largo camino y acumulado conocimiento del ecosistema nacional de la innovación, que evidencia que las empresas han incorporado de manera efectiva la práctica de la mejora continua, de la investigación para resolver restricciones, y desafiándose con innovaciones cada vez más sofisticadas.

El Premio Innovación PwC Uruguay ha abierto un espacio de encuentro entre quienes día a día se esfuerzan por aportar creatividad a sus empresas, y quienes contribuimos desde la práctica profesional de la consultoría y de la academia. En ese círculo virtuoso, la presencia de Búsqueda completa este esfuerzo, recordándonos la importancia de la comunicación.

El objetivo nuevamente es reconocer a las organizaciones que invierten en la generación de valor, en mejora de los procesos para asegurar y elevar la calidad y optimizar costos. Importa también el manejo alternativo de los recursos, de sumar nuevas tecnologías y formas de actuación, para una relación más amigable con el medio ambiente.

Habrá dos categorías: general y start-up. El plazo de postulación va del 11 de abril al 13 de junio de 2024. Para ello, alcanza con presentar un resumen o idea general de la práctica innovadora. 

Las bases y condiciones de postulación se encuentran en: pwc.com.uy/innovacion.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.