Primeros auxilios tributarios: medidas adoptadas ante el COVID-19

La emergencia sanitaria por el COVID-19 puso al mundo en cuarentena. La mayoría de los países tomó medidas fiscales temporarias. Nuestro país no es ajeno a esa tendencia.


Hasta el momento, Uruguay adoptó las siguientes:

1. Prórroga de vencimientos de obligaciones ante DGI (febrero). 

2. Diferimiento del IVA mínimo para contribuyentes de menor dimensión económica (febrero y marzo).

3. Exoneración del 40% de aportes personales y patronales de industria y comercio de unipersonales y socios de sociedades personales (con menos de 10 empleados), así como de prestación tributaria unificada Monotributo y Monotributo Social MIDES.

4. Exoneración de tributos a la importación y exportación de bienes esenciales para la salud.

5. Creación del Fondo Solidario COVID-19. Para financiarlo se crea un impuesto mensual sobre remuneraciones y prestaciones por servicios personales prestados al Estado (excepto el personal sanitario que trabaje expuesto al virus) y un impuesto adicional al IASS sobre pasividades de instituciones públicas, paraestatales y privadas. Ambos se aplican según una escala de ingresos (de abril y mayo, con posible prórroga de dos meses). Las franjas van desde $ 120.000 hasta más de $ 180.000, y las tasas varían entre el 5% y 20%). 

6. Prórroga de presentación del Informe de Auditoría de Grandes Contribuyentes.

Estas son las medidas que al momento se han aprobado para capear el temporal. Como la tormenta aún no pasó, habrá que estar atentos para realizar los ajustes de rumbo que nos permitan llegar a buen puerto. 

Por: 

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Marcos Burone, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.