Las exportaciones siguen generando buenas noticias

El sector exportador vuelve a aportar buenas noticias: las exportaciones uruguayas de bienes en el mes de octubre 2021 aumentaron un 17% respecto al mismo mes del año anterior. Sumaron US$ 782 millones (FOB), sin considerar ventas desde zonas francas.
 

El dato de octubre es doblemente alentador. Por una parte, la tendencia al alza sigue con buen tono. Y por otra parte, también se superó el monto exportado en octubre de 2019, aún prepandemia. Según los datos oficiales, en aquella ocasión el monto colocado en el exterior alcanzaba los US$ 648 millones.

En una mirada más amplia, si sumamos las exportaciones realizadas desde zonas francas al exterior, el total de las colocaciones durante el mes de octubre crece otros US$ 115 millones.
 


La razón del aumento de las exportaciones en el mes de octubre responde básicamente a un incremento en las ventas de carne bovina (76%) y madera (26%).

Por su parte, otros productos que conforman la canasta básica de exportación vieron reducido el monto exportado, tal los casos de la leche en polvo (-13%), el arroz (-48%) y la soja (-75%).

En conjunto, las 5 familias de productos representaron el 56% de las exportaciones del mes.

Por destino
China continúa liderando el ranking de las compras. Las exportaciones al país asiático en octubre 2021 tuvieron un incremento del 80% comparado al mismo mes del año anterior y un 43% respecto a octubre 2019.

En segundo y tercer lugar aparecen Brasil y Argentina, dos destinos mercosurianos. Las exportaciones con destino Brasil se redujeron en un 20% y aquellas a Argentina un 21%, que a partir de agosto 2021 pasó a colocarse entre los tres principales sustituyendo el tercer puesto que venía ocupando Estados Unidos.
 


El comportamiento de las exportaciones a los países miembros del Mercosur continúa siendo insuficiente (y cada vez es menor) para poder alcanzar al gigante asiático que superó en 48% al total del monto exportado a los países del bloque durante el mes de octubre. 

por
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.