Las exportaciones siguen generando buenas noticias

El sector exportador vuelve a aportar buenas noticias: las exportaciones uruguayas de bienes en el mes de octubre 2021 aumentaron un 17% respecto al mismo mes del año anterior. Sumaron US$ 782 millones (FOB), sin considerar ventas desde zonas francas.
 

El dato de octubre es doblemente alentador. Por una parte, la tendencia al alza sigue con buen tono. Y por otra parte, también se superó el monto exportado en octubre de 2019, aún prepandemia. Según los datos oficiales, en aquella ocasión el monto colocado en el exterior alcanzaba los US$ 648 millones.

En una mirada más amplia, si sumamos las exportaciones realizadas desde zonas francas al exterior, el total de las colocaciones durante el mes de octubre crece otros US$ 115 millones.
 


La razón del aumento de las exportaciones en el mes de octubre responde básicamente a un incremento en las ventas de carne bovina (76%) y madera (26%).

Por su parte, otros productos que conforman la canasta básica de exportación vieron reducido el monto exportado, tal los casos de la leche en polvo (-13%), el arroz (-48%) y la soja (-75%).

En conjunto, las 5 familias de productos representaron el 56% de las exportaciones del mes.

Por destino
China continúa liderando el ranking de las compras. Las exportaciones al país asiático en octubre 2021 tuvieron un incremento del 80% comparado al mismo mes del año anterior y un 43% respecto a octubre 2019.

En segundo y tercer lugar aparecen Brasil y Argentina, dos destinos mercosurianos. Las exportaciones con destino Brasil se redujeron en un 20% y aquellas a Argentina un 21%, que a partir de agosto 2021 pasó a colocarse entre los tres principales sustituyendo el tercer puesto que venía ocupando Estados Unidos.
 


El comportamiento de las exportaciones a los países miembros del Mercosur continúa siendo insuficiente (y cada vez es menor) para poder alcanzar al gigante asiático que superó en 48% al total del monto exportado a los países del bloque durante el mes de octubre. 

por
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.