El mercado global de los autos eléctricos (BEV) continúa creciendo y la brecha con los autos convencionales se reduce cada vez más. Como muestra de ello, se vendieron más de 2 millones de BEVs en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 35% y alcanzaron una participación del 21% en las ventas totales de vehículos nuevos al cierre del tercer trimestre del presente año, según la edición más reciente del “Electric Vehicle Sales Review Q3-2025” que elabora PwC.
El informe destaca el liderazgo de China en el sector, al reportar un crecimiento del 36% y una participación de mercado del 34%. En Europa, la realidad no es muy distinta, ya que en los cinco principales mercados europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia), las ventas de BEVs crecieron un 32% respecto al mismo período de 2024.
En Estados Unidos, el crecimiento fue de 22%, con una participación de mercado del 10%, lo que representa la cifra más alta registrada hasta ahora. Por otro lado, en Japón continúa el dominio de autos híbridos (60% del mercado).
Por su parte, Corea del Sur mostró un importante crecimiento del 86% en BEVs, alcanzando una participación del 18%. Asimismo, logró que la participación total de vehículos eléctricos (incluyendo híbridos) superara el 50% por primera vez.
Respecto a Latinoamérica, el mercado es aún incipiente en comparación a los otros continentes, sin embargo, en el caso de Uruguay, se han impulsado una serie de políticas públicas activas, incentivos fiscales y una red de carga en expansión para promover el crecimiento del mercado de los BEVs.
En este sentido, la tendencia global hacia los BEVs sobre los autos híbridos (PHEVs) sugiere que Uruguay podría enfocar sus esfuerzos regulatorios y de infraestructura en facilitar la adopción de BEVs directamente, evitando una transición prolongada por los híbridos enchufables.
Es así como los datos publicados en el informe marcan un punto de inflexión global, ya que por primera vez, más del 20% de los vehículos vendidos son eléctricos. Aunque Latinoamérica aún no aparece en los rankings principales, países como Uruguay tienen la oportunidad de posicionarse como líderes regionales si logran continuar abonando el terreno para avanzar en el camino de la adopción de BEVs.
Por: Patricia Marques, socia de PwC Uruguay, responsable de Desarrollo Sostenible.