IA con propósito: las personas en el centro de la estrategia

En 2024, la adopción masiva de herramientas generativas marcó un punto de inflexión, obligando a las organizaciones a repensar procesos, liderazgos y habilidades. Sin embargo, el verdadero desafío es humano: ¿cómo acompañar a los equipos en esta transformación, generar confianza y fomentar una cultura de aprendizaje continuo? 

La inteligencia artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión con la masificación de herramientas generativas como ChatGPT, Gemini y Copilot. Para las organizaciones, más allá de la tecnología, el verdadero reto está en cómo integrarla de forma estratégica y humana.

Según PwC, menos del 30% de los trabajadores cree que la IA generará nuevas oportunidades laborales. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara, liderazgo inspirador y una cultura que fomente la innovación y el aprendizaje continuo. 

La gestión del talento se convierte en un actor clave para liderar este cambio, promoviendo la resiliencia, la confianza en la tecnología y el desarrollo de habilidades para construir una fuerza laboral preparada, motivada y alineada con la visión de futuro de la organización.

Para que este proceso sea efectivo, es fundamental adoptar un enfoque centrado en las personas, que contemple su participación activa. Además, su implementación resulta mucho más efectiva cuando se construye de manera colaborativa. Desde PwC, presentamos seis pilares clave para avanzar en esta dirección:

  • Liderar nuevas formas de desarrollar resiliencia en una fuerza laboral estresada

  • Involucrar a los empleados en el cambio para impulsar la transformación

  • Ayudar a los empleados a liderar en innovación

  • Infundir confianza en las herramientas 

  • Reconocer la importancia del desarrollo de habilidades

  • Priorizar la experiencia del empleado para el desempeño.

Aquellos que prioricen el desarrollo humano, estarán mejor preparados para liderar esta nueva era porque, cuando las personas entienden, confían y participan en la transformación, la innovación deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad compartida.

Leé más en el artículo completo ‘Las personas, en el centro de la estrategia de IA’.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.