El 8 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Zonas Francas

Algunas disposiciones de la ley se limitan a dar rango legal a normas ya existentes, mientras que otras implican verdaderas modificaciones al régimen. Las disposiciones más relevantes son las siguientes.

- Limitación de los plazos máximos de los contratos de usuario. Directos: 15 años para actividad industrial y 10 años para actividad comercial y de servicios. Indirectos: 5 años.

- Prohibición de prórrogas automáticas de plazo. Para renovar contratos se debe solicitar con anticipación y presentar documentación. Si no hay respuesta, habrá autorización ficta.

- Flexibilización en la contratación de personal uruguayo. Se mantiene la regla general (75%-25%), aunque para actividades de servicios se puede solicitar reducción al 50%.

- Cambios en actividades permitidas. Se permite la prestación de todo tipo de servicios desde zona franca hacia territorio nacional no franco, si el destinatario es contribuyente gravado por el IRAE.

- Incorporación de las Zonas Temáticas de Servicios.

Por: Eliana Sartori, directora, y Macarena Rachetti, supervisora; del área de TLS de PwC Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.