¿Cómo se preparan las empresas frente al riesgo climático?

Casi el 40% de la producción mundial de trigo y maíz enfrenta riesgos significativos a extremos por estrés térmico hacia 2050, y casi el 80% de la producción de cobre y litio por estrés hídrico.

El cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas provoca más estrés térmico por calor y sequía, lo que ejerce presión sobre los campos y las minas y, en última instancia, sobre las empresas que les compran.

Cada vez más organizaciones responden a los desafíos que plantea el cambio climático. En la 27° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, casi la mitad de los encuestados dijo que su empresa había tomado medidas para salvaguardar su fuerza laboral y sus activos físicos contra el riesgo climático.

A continuación, explicamos cómo las empresas están progresando en tres frentes.

Mejorar la resiliencia: la resiliencia significa poder anticipar, gestionar y recuperarse eficazmente. Las empresas líderes adoptan un enfoque estructurado, identificando riesgos relevantes para sus operaciones. Estos pueden extenderse más allá de las amenazas climáticas e incluir impactos como nuevas regulaciones o cambios en el mercado.

Aprovechar las oportunidades: mitigar los impactos no es sólo un desafío estratégico y operativo, también puede catalizar oportunidades. Las empresas líderes están invirtiendo en investigación, explorando productos y servicios innovadores y colaborando para desarrollar nuevas soluciones.

Dar forma a los resultados colaborativos: en una economía conectada, las empresas pueden salir adelante colaborando estrechamente con otras organizaciones. Cuando se trata de planificación climática, las empresas ven beneficios al trabajar con socios como gobiernos, inversores, académicos y comunidades locales.

Conscientes de estos desafíos, las empresas con visión de futuro han comenzado a proteger sus operaciones y líneas de suministro. Un futuro condicionado por el clima no será fácil, pero quienes se preparen ahora pueden mejorar sus posibilidades de salir adelante.

Carlos Scavo, director de Strategy& para PwC Argentina.

Tomás Portela, gerente de Strategy& para PwC Argentina.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.