¡Y que se haga la luz! (la exportación de energía eléctrica alcanzó US$ 100 millones en noviembre, una variación de 678% respecto al mismo mes de 2020)

Las exportaciones en noviembre totalizaron US$ 1.097 millones, creciendo 60,4% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, celulosa, malta y energía eléctrica. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 10.390 millones, significando un incremento de 41,7% respecto a 2020.

Noviembre cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 60,4% (US$ 684 millones en 2020 contra US$ 1.097 millones de 2021), mientras que en el segundo caso el incremento fue de 41,7%, alcanzando un total de US$ 10.390 millones contra los US$ 7.331 millones del período enero-noviembre de 2020.

Según los datos del Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de noviembre de 2021 fueron la carne bovina, la celulosa y la energía eléctrica.
 


Sí, en el país de las vacas gordas también se hace la luz, cuyas exportaciones crecieron un 678% respecto al mismo mes de 2020, dando un salto de ingresos de US$ 13 millones a US$ 100 millones. Según Uruguay XXI, esto se debe a que Brasil fue “el principal destino con el 80% del total exportado, mientras que el 20% restante se exportó hacia Argentina”. En el acumulado enero-noviembre 2021, las exportaciones de energía tuvieron un aumento de 587%, con un total de US$ 546 millones.

Con respecto a la carne bovina y la celulosa, que sostenidamente han venido liderando los primeros lugares de las exportaciones del país, noviembre significó -en relación al año pasado- un aumento del 47% para el primer producto, pasando de US$ 177 millones a US$ 260 millones, mientras que para el segundo producto el incremento fue del 81%, saltando de US$ 79 millones en 2020 a US$ 143 millones en 2021.
 


“China se ubicó como el principal mercado y el de mayor expansión para la carne uruguaya -dice el informe de Uruguay XXI-. En noviembre, el gigante asiático tuvo una participación de 64% de las ventas externas de carne bovina, unos US$ 165 millones, lo que significó una variación de 62% en comparación a igual mes de 2020”.

Otros destinos importantes para la carne bovina fueron la Unión Europea (17%), Estados Unidos (7%), Brasil (3%) y Canadá (2%).
 


Ahora bien, como siempre señalamos desde InfoNegocios, más allá del posicionamiento que alcanzan algunos productos por sus ventas en dólares, hay otros que se destacaron por su incremento en volumen, como la energía eléctrica que ya destacamos, así como también la malta, que creció 329% respecto a 2020, pasando de US$ 10 millones a US$ 45 millones, siendo Brasil el principal destino, con una participación de 95% de las ventas.

En suma, las exportaciones uruguayas marcan un nuevo récord, alcanzando incluso en el acumulado de enero a noviembre de 2021 una cifra 23% superior al registro del acumulado de 2019, lo que indica una recuperación de las exportaciones frente a los niveles previos de la pandemia.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.