Vuelve el turismo enológico de Bodega Garzón (visitas, picnic, clases de cocina y hasta hacer tu vino)

Desde el pasado fin de semana, la bodega de Maldonado recibe nuevamente a quienes deseen vivir la experiencia del enoturismo, que ensambla lo mejor de la gastronomía y la vitivinicultura con la historia y el patrimonio local. En esta oportunidad, Bodega Garzón abrió sus puertas con una propuesta renovada y un ajuste en sus precios, de modo que todos puedan acercarse para disfrutar de la que en 2018 fue elegida como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo.

Bodega Garzón, la primera bodega sustentable fuera de Norte América con certificación Leadership in Energy & Environmental Design, retomó el fin de semana pasado su propuesta de enoturismo, con la variante en esta ocasión de que su clásico restaurante no estará abierto en su formato tradicional, sino como Wine Bar bajo el nombre Balasto.

Esta reapertura es más que significativa para la bodega como para el sector turístico, que poco a poco se reactiva siguiendo todos los protocolos necesarios para garantizar tranquilidad a los visitantes, quienes en el caso de Garzón podrán disfrutar de una renovada propuesta enoturística, como por ejemplo la gastronómica, creada por el chef residente Ricki Motta junto al director culinario de la bodega, el reconocido Francis Mallmann.

En cuanto a las actividades que pueden realizarse, Bodega Garzón rediseñó sus propuestas de Experiencia Garzón en el marco de esta nueva normalidad. Por ejemplo, durante el horario en que está abierta la bodega al público -11 a 18 horas- pueden hacerse tours por Garzón por $ 900, con visita a los viñedos, información acerca del terroir y de las cepas que se desarrollan en él y recorrido por la bodega con degustación de tres vinos de línea Estate.

También está la posibilidad de hacer un picnic entre viñedos, por $ 3.000, que consiste en un recorrido a pie o bicicleta eléctrica, tratándose de una experiencia 100% sustentable y de cuidado del entorno natural. Esta idea incluye mesas de picnic en lugares estratégicos del viñedo y canasta para dos personas con queso, pan, aceitunas, fruta, agua mineral y una botella de vino Garzón Estate.

Otra alternativa adaptada a esta época es tomar clases de cocina, por $ 4.500, con el staff del restaurante de Bodega Garzón, uno de los más exclusivos de Punta del Este. O mejor, el Blending o hacer tu propio vino, una propuesta desde cuatro personas por $ 2.700. Esta propuesta incluye un recorrido por la bodega, la creación de tu propio vino y el acompañamiento de un tapeo de bar y su evaluación de un sommelier de Bodega Garzón.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.