Vuelve como su nombre lo indica (Sharp será relanzada este año en Uruguay)

(Por Mathías Buela) El primer paso será irrumpir en el mercado con su línea de televisores para luego incorporar productos de audio y línea blanca. 

Hace pocos días te avisamos por nuestro canal de whatsapp (si, pasamos chismes por wp ¿nos tenés agregados?) que en el último cuatrimestre de este año volverá a Uruguay una histórica empresa de origen japonés, de esas que ofrecen una calidad cada vez más difícil de encontrar. Bueno, ya podemos anunciarlo.

Se trata del fabricante de productos electrónicos Sharp. Si te suena el nombre pero no sabés de dónde, te damos una pista: entre la multitud de productos fabricados, en Uruguay tuvieron mucho éxito sus calculadoras. Además, su logo estuvo en la remera del Manchester United durante 17 años como principal sponsor de los Diablos Rojos. 

La empresa que viene de la tierra del sol naciente estableció una estrategia para ser relanzada en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. En dicha estrategia, la empresa Salto Importa S.A adquirió la representación exclusiva para todo Uruguay y volverá al mercado local con una línea de televisores. 

Si bien la cartera de productos de Sharp es muy amplia, los encargados de traerla entienden que la forma de ingresar en el mercado es por medio de las TVs y luego incorporar productos de audio y línea blanca. 

Todos los productos tendrán garantía y cobertura post venta a nivel nacional, según comentó a InfoNegocios Leonardo Simonutti, CEO de Salto Importa S.A.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.