Vidriería Bia inauguró el Bia Glass Pavilion en Punta del Este, un showroom de cristal que busca ser referente en diseño y arquitectura

(In Content) El Bia Glass Pavilion, una estructura de cristal de doble altura, una escalera curva suspendida, un jardín tropical entre dos fachadas vidriadas y una mesa de trabajo de ocho metros íntegramente hecha de vidrio.

Así se presenta el nuevo Bia Glass Pavilion, el showroom que Vidriería Bia inauguró el pasado 30 de abril en Punta del Este, con el objetivo de posicionarse como espacio de referencia para arquitectos, interioristas y desarrolladores del país.

Diseñado por el estudio del arquitecto Pedro Livni, el espacio no solo exhibe productos, sino que está construido completamente con el mismo material. En ese sentido, Yoselin Bia, directora de la empresa, explicó en entrevista con InfoNegocios que la escala de la obra tenía que demostrar la capacidad estructural del vidrio. “Queríamos que este lugar mostrara todo lo que se puede lograr en Uruguay con diseño, tecnología y calidad”.

Karin Bia, Amílcar Bia, Yoselin Bia, Aurelia Semperena de Bia, Fabián Bia

La estructura, de 8.50 metros de altura, está compuesta por una doble piel de cristal, con una fachada ventilada de vidrio autolimpiable que envuelve un jardín interior. En su interior se encuentran pisos, barandas, cocinas, baños y sistemas divisores, todos en cristal. “Esto no es solo un showroom, es una experiencia”, señaló Bia.

El pabellón de cristal busca convertirse en un punto de encuentro para profesionales del sector. La empresa ya tiene varias iniciativas en agenda: desde encuentros con la Sociedad de Arquitectos y la Asociación De Diseñadores Interioristas Profesionales Del Uruguay (ADDIP), hasta propuestas más interactivas, como un muro de vidrio que podrá ser intervenido por fotógrafos y artistas digitales mediante impresión digital. “Queremos que este espacio viva, que se transforme con el tiempo”, adelantó.

Javier Carballal, Francisco Bustillo, Claudia Dionigi, Natali Cáceres, Sergio Grosskopf

Sin embargo, la construcción del espacio implicó varios desafíos técnicos: desde el diseño de una estructura flotante para el entrepiso, hasta la creación de cielorrasos desmontables de espejos que permiten acceder a instalaciones ocultas. A esto se sumó la compleja logística del montaje en cuatro niveles con cristales de gran tamaño. “Tenemos un DVH (Doble Vidriado Hermético) de cinco metros de desarrollo; solo la logística fue una locura. Pero se pudo”, expresó la ejecutiva.

Pedro Livni, Claudia Dionigi, Yoselin Bia, Berch Rupenian Jr., Berch Rupenian, Gerardo Luissi

Vidriería BIA sigue marcando la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. Con más de seis décadas de trayectoria, la empresa cuenta con una planta industrial en Montevideo con más de 200 trabajadores y es la única del rubro con certificación integral en Calidad, Seguridad y Medioambiente. “El futuro lo veo brillante. Esto es una forma de subir la vara y mostrar lo que se puede hacer acá, con respaldo y compromiso”, concluyó Bia.

Equipo de Directores y colaboradores de Vidriería Bia

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.