Verdeoliva debuta con su aceite y recibe a experto catalán que dictará curso

El jueves próximo a las 15:00, autoridades y expertos del Instituto de Investigación Agropecuaria y de la Asociación Olivícola del Uruguay visitarán el establecimiento Verdeoliva en el marco del curso de capacitación en técnica de manejo y uso de maquinarias claves para la cosecha que brindará el experto catalán Dr. Joan Tous, quien fuera investigador del IRTA (Generalitat de Catalunya) donde ocupó hasta el 2010 el cargo de director de la Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos (OEFS).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El curso que tendrá lugar durante la primera semana de octubre y abordará temas vinculados a las técnicas de manejo de los olivares y el uso de maquinaria para tareas claves como ser la cosecha. Asimismo, y en el marco del curso, se prevé realizar visitas a establecimientos locales. En el marco de este curso, Verdeoliva realizará la primera degustación de su aceite de oliva, antes de su inminente salida al mercado.
Instalado en el Km 5 de la Ruta 34,5 en Progreso, Canelones, Verdeoliva comenzó sus actividades en 2005 con la plantación de los primeros olivares, logrando la primera cosecha en el año 2010. En una primera etapa, se plantaron 3.000 árboles con la siguiente composición varietal: 1.800 Arbequina, 700 Frantoio, 200 Leccino y 300 Alfafara. Los resultados alcanzados fueron tan alentadores que decidieron ampliar la plantación sumando 12 hectáreas en dos fracciones de campo contiguas a las ya plantadas.
El total de la superficie plantada al día de hoy aporta un volumen de producción interesante y a la vez controlable, en lo que tiene que ver con el manejo del cultivo y la cosecha semimecanizada que se realizará en un período corto con el fin de garantizar la obtención de aceite extra virgen de primera calidad.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.