Vdamiani expande su público, se afirma como empresa y sueña con cruzar fronteras

(Por Liz Gandini) Con tres tiendas en Carrasco, Pocitos y Punta Carretas, VDamiani ha marcado un mojón dentro de la escena del diseño de indumentaria uruguaya. Empezaron diseñando vestidos para chicas jóvenes y ahora, con su línea de zapatos, también lograron conquistar a las más “veteranas”. La facturación de la marca uruguaya crece sostenidamente “de un año a otro facturamos entre dos y tres veces más”, informó Victoria Damiani,.. (seguí, hacé clic en el título)

...directora de la marca.  ¿Objetivos para 2015? Hacer crecer la empresa internamente, y organizarse para poder desembarcar fuera de fronteras. “Si queremos atacar en el exterior debemos tener una plataforma bien armada, seria y organizada”, añadió Damiani.

En conversación con las tres hermanas Damiani (Victoria, Florencia e Inés) , coincidieron en el cambio que se ha dado en el diseño uruguayo en estos cinco años: “La realidad  hace unos años era muy diferente, no había casi marcas uruguayas. La gente no apostaba ni confiaba en el diseño nuestro, compraba afuera. Existía el diseño uruguayo pero otra onda, apuntaba más a extranjeros. Ahora los uruguayos se interesan más por el diseño y lo recontra valoran”, expresaron.

La primera tienda de VDamiani se inauguró en el barrio Carrasco y ahí se posicionaron fuertemente dentro del público juvenil.  Pero cuando abrieron en Punta Carretas, las señoras mayores que no  tenían ese pre concepto de “VDamiani es para jovencitas”, se animaron a probar la marca, “no conocían de dónde veníamos y ahí sí arrasamos con el público veterano”, confesó Victoria. Consultadas las hermanas acerca del local que funciona mejor no lograron decidirse: “Si por equis motivo mañana tenemos que cerrar un local no sabríamos qué hacer, no sabríamos cuál elegir”, bromearon.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.