Uy y 3 países más trabajan para garantizar el turismo en el Cono Sur

Uy recibirá 230 cruceros en la próxima temporada, esto implica 11,6% más que en el período anterior. 

Los agentes turísticos están en alerta por cómo se va a desarrollar la temporada, esta época estival estará repleta de dudas de cómo actuaran los argentinos, por la situación que viven en su país. Es por esto, que Uruguay, Argentina, Brasil y Chile firmaron un acuerdo estratégico para garantizar que haya un importante flujo de cruceros en el Cono Sur.  

En la próxima temporada de cruceros serán 203 las recaladas entre Montevideo y Punta del Este, frente a 180 del año anterior, con barcos con mayor capacidad de pasajeros y tripulantes y con la consolidación del puerto capitalino como terminal de embarque y desembarque.

Esto quizás parezca un “manotazo de ahogado” a tan solo 3 meses del verano, pero lo cierto es que en Uy el turismo representa un 6,5% de los puestos de trabajo de la economía nacional. 

Si se toma en cuenta el multiempleo (esto es muy común ya que los uruguayos le llaman “hacer la temporada”), se registra un total de 116.000 puestos de trabajo en este sector en todo el país, lo que equivale al 6,5 % de todos los puestos de trabajo de la economía uruguaya. Un 22 % del empleo turístico es en empresas de 2 a 4 personas y un 25 %, en firmas de 50 personas o más; un 24% del total de empleos es en empresas unipersonales y un 37 %, en firmas de 10 a 19 personas.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.