UY mantiene por segundo año consecutivo el puesto 17 en ranking mundial de microfinanzas

El Microscopio Global 2014, elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), ubicó a Uruguay por segundo año consecutivo en el puesto 17 en el mundo en materia de microfinanzas, gracias a mejoras alcanzadas por políticas públicas específicas. El informe de esta entidad británica indica que avances como la ley de Inclusión Financiera fueron fundamentales para valorar positivamente la situación en la comparación mundial... (seguí, hacé clic en el título)

Según los analistas de The Economist, que centran su investigación en el marco regulatorio, el institucional y la estabilidad política, el Gobierno uruguayo de José Mujica implementó avances como la ley de Inclusión Financiera, cuyo propósito es incrementar el número de personas que utiliza el sistema financiero, llegando hasta vastos sectores de menores ingresos a los cuales el sistema no le ofrecía beneficios hasta ahora. El informe denominado Microscopio Global 2014, destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) también están tomando medidas para crear conciencia y políticas de estímulo respecto a la inclusión financiera. Como reto para Uruguay en materia de inclusión financiera, el reporte señala la fragmentación acentuada del sector de servicios financieros, debido a que la banca privada centra su actuación en las personas y empresas con mayores ingresos, mientras que el estatal Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y las firmas financieras masivas ofrecen servicios a sectores sociales de menor poder adquisitivo.
La ley de Inclusión Financiera da preferencia a los bancos y no a otras instituciones financieras, de manera que puede disminuir la competencia de las instituciones no bancarias, explica el informe del grupo The Economist, el consorcio de medios de comunicación transnacional especializados con sede en Londres.
El reporte de este año cambió su metodología y considera nuevos indicadores en torno a más productos e instituciones, consiguiendo llevar el enfoque del análisis más allá de las microfinanzas, con el objetivo de reflejar con mayor amplitud la inclusión financiera. Según el reporte 2014, Perú, Colombia y Filipinas fueron los países que lideraron este año, que analiza las innovaciones para incluir a poblaciones de bajos recursos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.