Uno de cada cuatro gerentes que se buscan son comerciales

En el último año se nota una tendencia creciente, aunque leve, de la necesidad de las empresas de contratar cargos gerenciales. En total las solicitudes pasaron de 120 a 122 en el primer semestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010. De acuerdo al relevamiento realizado por la consultora CPA/Ferrere en base a los avisos publicados en la prensa, en el primer semestre del año se solicitaron 122 gerentes, 31 de ellos vinculados a las áreas comercial, marketing y ventas. Otros 27 para el segmento administrativo-financiero; 20 para el áerea operativa; 10 de proyectos; 13 de RRHH; 8 gerentes generales; 5 de mantenimiento; 4 de compras; 3 de planta; y 1 de sistemas.

También se mantienen los sectores más demandantes: 24% de la búsqueda provino del Comercio (al por mayor y por menor), 22% Industria, y 20% Servicios. El informe señala que las novedades se dan básicamente en un incremento en la demanda de posiciones gerenciales en los sectores de construcción, sector público e IT y Comunicaciones. 

En lo referente al origen de la empresa que realizó las búsquedas, se mantiene en 2011 la misma tendencia que en 2010 en que el mayor número de solicitudes fue realizado por empresas nacionales, no obstante, se redujo la diferencia. Comparando el 2011 con el año anterior hubo un aumento del 25% de solicitudes por parte de las empresas multinacionales y una disminución de un 18% de las nacionales. No obstante, advierten que en el caso de los cargos gerenciales, hay un porcentaje creciente de procesos de selección que es realizado sin publicación en prensa, sino directamente por las consultoras.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.