Una cana verde más para Dourado: Uber va por el Ciberlunes

(Por Sabrina Cittadino) La polémica empresa Uber tiene toda la intención de participar en la próxima edición del Ciberlunes a realizarse en junio a modo de otorgarles importantes descuentos a los usuarios. Para ello, está en contacto con la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), que organiza dicha instancia, tal como lo hizo en noviembre del año pasado, cuando también había querido formar parte de los días de promociones por compras online.

Cualquier movimiento que haga Uber en el país va a dar que hablar, ya se vio con los viajes gratis que ofreció la empresa para aquellos que fueran a hacer donaciones a los afectados en Dolores; con el apoyo como sponsor en la MoWeek, y hasta con aquel producto que ofrecía el Banco de Seguros del Estado para los conductores de la aplicación. De concretarse esta acción, la empresa de origen estadounidense volverá a despertar la boca de los taxistas que siguen la línea de pensamiento de Óscar Dourado, presidente de la Patronal Única del Taxi.

El año pasado en noviembre en la última edición de Ciberlunes, instancia organizada por CEDU, Uber había tenido intenciones de sumarse a los días de descuentos, pero finalmente no se concretó. Este año se repetirá el Ciberlunes desde el 20 al 22 de junio y desde InfoNegocios consultamos a Marcelo Montado, presidente de CEDU, qué ocurrirá con la empresa que presta servicios de transporte: “es probable que esté Uber en la próxima edición. Hay un acercamiento y está la intención de hacer una acción en esos días”, contestó.


El directivo de la institución dijo que se trata de un tema “bastante complejo” y que se está trabajando desde la cámara no para salir en defensa particular de Uber, sino en defensa de la economía digital. “Son transformaciones que golpean a la sociedad y por eso esta reacciona como en cualquier parte del mundo. Pero es inevitable, se da y punto. No se puede buscar que no se dé”, explicó.


Asimismo, Montado agregó que Uruguay tiene el potencial para ser líder en cuanto a una transformación de la economía. “Hay que alentar a que vengan más Ubers, que vengan otras empresas y que se desarrollen en nuestro país. Uruguay tiene que prepararse en vez de tratar de protegerse asustado”, finalizó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.