Una alianza inteligente entre Montevideo y Buenos Aires

(Por Daniel Castro Veiga) Ayer comenzó el Encuentro de Ciudades Inteligentes en sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, en el marco del IX Foro Regional de Líderes de Gobierno. El objetivo del foro es reunir representantes de diferentes países de la región para presentar y discutir casos exitosos en la implementación de las Tecnologías de Información por los distintos gobiernos.

La primera de las tres jornadas que contempla el evento, contó con la participación del Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Buenos Aires, Francisco Resnicoff y la directora del departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de Montevideo,Cristina Zubillaga. El diálogo entre los tres fue el puntapié inicial para la actividad, que posteriormente comenzó a recibir a los expositores.

InfoNegocios estuvo presente en la apertura del ciclo, cuyo eje temático remitió a las “Ciudades Inteligentes en el Río de la Plata”. Quien tomó la palabra, luego de una breve presentación del comunicador Gonzalo Camarotta, fue el Intendente Martínez que agradeció la concurrencia de los participantes de la vecina orilla (más de 20) y de las autoridades que se acercaron. El político resaltó la necesidad de mejorar las condiciones para quienes innovan y emprenden, porque “hay que innovar todos los días, mucho más cuando vivimos en la época del cambio” sentenció.

Además dijo que 2 de cada 3 niños de hoy, van a trabajar en oficios, tareas y trabajos que actualmente no existen, por lo que “tenemos el mandato ético e imperativo de hacer las cosas bien para la ciudadanía y mejorar día a día” argumentó.

Por otra parte entiende que, tanto en Argentina como en Uruguay, las experiencias, problemas y posibles soluciones en aspectos como movilidad, inclusión, limpieza, transporte y medio ambiente son muy similares, por lo que resulta fundamental un espacio de cooperación y colaboración.

Rosincoff adhirió al concepto y comentó que “efectivamente estamos en un proceso de formalización de la cooperación de experiencias prácticas”, que se verá materializado cuando Buenos Aires y Montevideo se presenten juntas en la Expo Smart Cities de Barcelona.

Zubillaga aseguró que estas alianzas son fructíferas y citó como ejemplo a la Unión Europea, donde la sinergia entre ciudades “les ha permitido crecer un 20% más rápido”. La directora agregó que se estima que para 2020 existan drones tripulados, dato que indica que estamos en un momento donde el movimiento de la ciudad y el uso del espacio público “cambia exponencialmente” finalizó.

A través de estas actividades, se apunta a señalar aquellos puntos esenciales para lograr la transformación, el desarrollo y la modernización de los procesos en los diferentes países, que busca más beneficios sociales para la población latinoamericana.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.