Un sector clave para la construcción (Grúas Padrosa sumará más equipos y ve el año con optimismo)

Grúas Padrosa Uruguay mira el 2025 con más proyectos e incorporará nuevos equipos de elevación, mientras que continúa su participación en obras clave como la sede de Google. 

 

Grúas Pedrosa Uruguay, parte del Grupo Pedrosa Internacional, con más de 100 años de trayectoria en el mercado, está mirando con optimismo al 2025. Luego de un 2024 desafiante, el mercado parece ofrecer mejores perspectivas, y la compañía se prepara para expandir su flota con más equipos de elevación. 

Fernando Lamas, gerente general de la filial uruguaya, comentó que el año pasado fue difícil para muchas empresas. Sin embargo, Lamas sostuvo que “si bien 2024 fue un año complicado, especialmente por los coletazos de las elecciones, las perspectivas para este 2025 son mucho mejores. En términos generales, estamos viendo una recuperación en el horizonte y confiamos en que este año traerá más proyectos y demanda para nuestros servicios”, aseguró. 

El gerente general destacó la participación activa de la empresa en proyectos de gran escala, como la construcción de la sede de Google en Uruguay. “Actualmente, el 40% de nuestros equipos están trabajando en ese proyecto, lo que demuestra el nivel de demanda en el sector de la construcción y la tecnología. Además, continuamos colaborando con empresas como Stiler y Saceem en importantes proyectos de infraestructura como puentes y otras obras relacionadas con grúas torre”, explicó.

Este año la empresa planea incorporar nuevos equipos de elevación. Lamas adelantó que la empresa está evaluando la compra de más grúas y camiones especializados para continuar satisfaciendo las crecientes demandas del mercado. “Estamos en pleno análisis sobre cuándo y cómo traer más equipos, pero está decidido que vamos a expandir nuestra flota”, señaló.

Parte de un conglomerado con más de un siglo de experiencia, Grúas Pedrosa Internacional tiene una presencia consolidada en España, Chile y Uruguay. Desde su llegada al país en 2010, la compañía creció y logró posicionarse como uno de los referentes del sector. Con una flota de 20 grúas y 5 camiones, la empresa mantiene una ocupación cercana al 90% de su capacidad, evidenciando la fuerte demanda por sus servicios.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.