Un rincón que sigue siendo fuente de inversiones (Pueblo Mío en Manantiales pasa por un nuevo boom comercial)

Si bien el emprendimiento de chacras marítimas Pueblo Mío, ubicado en la zona de Manantiales, es un desarrollo de 2008 y su comercialización terminó en 2011, en el último año ha tenido un nuevo giro, ya que muchas casas y lotes del barrio privado comenzaron a revenderse y actualmente, según Carlos Marasco -uno de los desarrollista originales del proyecto- “tiene más de 30 casas en construcción”.

Algo viene pasando en la Ruta 104 y Camino Medellín que, en el último año, vienen instalándose allí galerías de arte, se está construyendo -como ya contamos en InfoNegocios en mayo de este año- The Garzón School, surgen nuevos desarrollos inmobiliarios, los precios de los terrenos están en alza y como frutilla de la torta, el Museo de Arte Contemporáneo Americano -el gran sueño del escultor Pablo Atchugarry- crece sin cesar, previéndose la inauguración de sus 5.000 m2 para enero de 2022.

En medio de todo esto, más precisamente a 5 kilómetros del mar por la Ruta 104, está Pueblo Mío, un emprendimiento de chacras marítimas, con 140 lotes de 4.000 m2 cada uno, que nació en 2008 y que en 2011 ya estaba 100% comercializado.
 


Carlos Marasco, quien vive allí y es uno de los desarrollistas originales del proyecto, dijo a InfoNegocios que “entre 2011 y 2020 se construyeron poco menos de 30 propiedades, tratándose principalmente de uruguayos que tenían su casa de fin de semana o bien de argentinos que venían a pasar aquí el verano”.

El punto es que, tras el empujón que generó la pandemia de vivir en entornos rodeados de mayor naturaleza, más el empujón generado por el desarrollo de la zona que mencionábamos antes, Pueblo Mío recibió una inyección de inversiones por parte de nuevos propietarios, ya que según Marasco -quien actualmente está vinculado al proyecto Reserva Montoya, del que más adelante daremos información en InfoNegocios- “muchos propietarios revendieron sus casas como también se revendieron muchos lotes”.

“De hecho -agregó Marasco-, Pueblo Mío tiene más de 30 casas en construcción, más precisamente 36, lo que va a generar que antes de fin de año haya cerca de 70 casas en el barrio”.
 


Si bien Marasco -que también estuvo vinculado al desarrollo inmobiliario Las Garzas­- no tiene ningún vínculo comercial con Pueblo Mío, sabe por experiencia y por ser vecino del barrio que los lotes de 4.000 m2 están comercializándose a un promedio de US$ 180.000.

“De algún modo los precios se mantuvieron o incluso disminuyeron de su etapa de lanzamiento, pero lo que no cambia sin duda es que Pueblo Mío se trata de un lugar privilegiado por su ubicación, con vistas panorámicas a lagos y sierras, a 5 kilómetros de Manantiales y que ofrece un estilo de vida diferente”, puntualizó Marasco.
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.