Un país "buena leche": UTEC invirtió US$ 400.000 en tambo de última generación

(Por Santiago Magni) En febrero será inaugurado el nuevo tambo de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Nueva Helvecia, que contará con equipamiento de última generación, que mejorará el proceso y las condiciones laborales de los estudiantes y optimizará la gestión de la información del rodeo lechero. La inversión final será superior a US$ 400.000.

"Un nuevo tambo para quienes estudian Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Nueva Helvecia era una necesidad", explicó a InfoNegocios Juan Manuel Ramos, coordinador de la carrera de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la UTEC.

"Las nuevas instalaciones contarán con una máquina de ordeñe con capacidad para 12 vacas y tecnología para la gestión de datos de los rodeos lecheros. Los estudiantes controlarán, a través un software especial, los procesos biológicos, como la reproducción, la rumia de los animales y la calidad de la leche a través de su conductividad eléctrica. La inversión será superior a los US$ 400.000, agregó".

El proyecto incluye la gestión de los efluentes del tambo, gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), las facultades de Agronomía y Veterinaria y la Escuela de Lechería. Bajo el concepto de economía circular, se utilizarán los efluentes como nutrientes naturales y se gestionará la fertilización de las chacras. A esto se sumará, en el primer semestre del año, la construcción de salones para producción de leche, un área de informática y salas docentes y de trabajo en equipo.

"Si bien hay menos tamberos, tenemos más producción de leche, lo que demuestra cómo funciona la tecnología en los ámbitos productivos", señaló Ramos.

Además, Ramos entiende que es fundamental que la UTEC acompañe con más innovación a los estudiantes que elijan esta opción de vida, en especial, en un contexto internacional con precios deprimidos para este rubro de la economía.

Recordó que quienes egresen en esta época entrarán en un ámbito productivo, en el que la mayoría de los remitentes actuales ya tiene avances tecnológicos muy buenos, tanto en inocuidad alimentaria como en el uso de pezoneras que se desconectan solas o sistemas de limpieza automatizados. "Eso favorece el trabajo más duro del tambo e impacta en forma relevante en la calidad del producto", agregó.

Ramos considera que el interés por esta carrera está relacionado con la nueva modalidad de educación en alternancia, basado en el modelo francés, que implica que los estudiantes cursen todo el primer año en la escuela y el segundo, un 50 % en la escuela y el otro 50 % en un emprendimiento productivo. Esto permite acceder a mayor experiencia laboral y oportunidades. "Es un desafío acercar el sector productivo para que participe", concluyó el coordinador, quien confirmó que la mayoría de los que egresan trabajan en el sector.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.