Un país "buena leche": UTEC invirtió US$ 400.000 en tambo de última generación

(Por Santiago Magni) En febrero será inaugurado el nuevo tambo de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Nueva Helvecia, que contará con equipamiento de última generación, que mejorará el proceso y las condiciones laborales de los estudiantes y optimizará la gestión de la información del rodeo lechero. La inversión final será superior a US$ 400.000.

"Un nuevo tambo para quienes estudian Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Nueva Helvecia era una necesidad", explicó a InfoNegocios Juan Manuel Ramos, coordinador de la carrera de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la UTEC.

"Las nuevas instalaciones contarán con una máquina de ordeñe con capacidad para 12 vacas y tecnología para la gestión de datos de los rodeos lecheros. Los estudiantes controlarán, a través un software especial, los procesos biológicos, como la reproducción, la rumia de los animales y la calidad de la leche a través de su conductividad eléctrica. La inversión será superior a los US$ 400.000, agregó".

El proyecto incluye la gestión de los efluentes del tambo, gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), las facultades de Agronomía y Veterinaria y la Escuela de Lechería. Bajo el concepto de economía circular, se utilizarán los efluentes como nutrientes naturales y se gestionará la fertilización de las chacras. A esto se sumará, en el primer semestre del año, la construcción de salones para producción de leche, un área de informática y salas docentes y de trabajo en equipo.

"Si bien hay menos tamberos, tenemos más producción de leche, lo que demuestra cómo funciona la tecnología en los ámbitos productivos", señaló Ramos.

Además, Ramos entiende que es fundamental que la UTEC acompañe con más innovación a los estudiantes que elijan esta opción de vida, en especial, en un contexto internacional con precios deprimidos para este rubro de la economía.

Recordó que quienes egresen en esta época entrarán en un ámbito productivo, en el que la mayoría de los remitentes actuales ya tiene avances tecnológicos muy buenos, tanto en inocuidad alimentaria como en el uso de pezoneras que se desconectan solas o sistemas de limpieza automatizados. "Eso favorece el trabajo más duro del tambo e impacta en forma relevante en la calidad del producto", agregó.

Ramos considera que el interés por esta carrera está relacionado con la nueva modalidad de educación en alternancia, basado en el modelo francés, que implica que los estudiantes cursen todo el primer año en la escuela y el segundo, un 50 % en la escuela y el otro 50 % en un emprendimiento productivo. Esto permite acceder a mayor experiencia laboral y oportunidades. "Es un desafío acercar el sector productivo para que participe", concluyó el coordinador, quien confirmó que la mayoría de los que egresan trabajan en el sector.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.